• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

INCAE en los 100 mejores

27 marzo 2020
in Coberturas
Share on FacebookShare on Twitter

Sofía Escobar

Financial Times dio a conocer el Ranking Global anual de los 100 mejores programas Executive MBA del mundo posicionando a Executive MBA (EMBA) de INCAE en la mejor posición. Las cinco posiciones que lograron se destacan, considerando que hay más de 15 mil escuelas de negocios en el mundo, algunos de los logros más significativos fueron: ser  N°1 en América Latina, N°1 en el mundo en participantes Internacionales, N°15 en el mundo en experiencia internacional, N°31 en el mundo sostenible y finalmente N° 49 en el mundo como posición global.

Alejandro Poma, Presidente del Comité Nacional de INCAE  en El Salvador, opina: “ Es un orgullo para Centroamérica que el Executive MBA(EMBA) de INCAE haya alcanzado una posición de liderazgo en un ranking tan prestigioso como el Financial Times”.

El EMBA de INCAE  ofrece experiencias internacionales destacadas impartidas con aliados estratégicos académicos líderes en E.E.U.U, Europa y Asia, como Babson College, Cheung Kong . También sus programas cuentan con excelentes profesores  formados en las mejores universidades del mundo, como Harvard, Wharton, MIT, Oxford, Cambridge,Soborna, New York University, entre otras.

Además: INCAE analiza como América Latina puede ser una región más innovadora

El presidente del Comité Nacional de INCAE en El Salvador aseguro que “Nuestro país forma parte de la historia de éxito de INCAE gracias al compromiso de empresarios salvadoreños que hace más de 50 años se sumaron a la creación de esta institución que está impactando positivamente la región”.

EMBA de INCAE  se enfoca en formar ejecutivos y emprendedores  que lleguen a ser  líderes en Latinoamérica con la capacidad de poder  transformar sus organizaciones y países, además ofrece una formación académica sólida, el Executive MBA asegura un desarrollo de vanguardia con otras acciones diseñadas especialmente para los alumnos del programa.

Puede interesarle : INCAE premiará a los emprendedores de la región 

Algunas de las cosas que ofrece Executive MBA es: Planes individuales de desarrollo, acompañadas por un Coaching Ejecutivo individual y grupal que consta de cuatro sesiones, actividades networking con paneles de  emprendedores de Costa Rica y Boston, plazas preferenciales en el programa de empresas familiares que se imparte con Cornell University en Miami y con más de 50 webinars gratuitos de actualización cada año por medio del portal de Executive Education Online.

Articulo anterior

Tetra Pak da pasos firmes hacia el futuro

Siguiente articulo

Centroamérica: Tienda virtual de Samsung continúa creciendo

Related Posts

Venta de autos a través de plataformas digitales llegó a Costa Rica este mes
Actualidad

Venta de autos a través de plataformas digitales llegó a Costa Rica este mes

Encuentra24 impulsa la primera Feria Virtual de Autos en este 2021 en Costa Rica.  Los costarricenses tendrán acceso a...

22 febrero 2021
Grupo Unicomer una compañía para quedarse
Coberturas

Grupo Unicomer una compañía para quedarse

Los hábitos de compra de las personas evolucionan con el paso del tiempo y mucho más con la actual...

15 febrero 2021
Consultor en transformación digital, Marc Vidal se presentará en el Innovation Week
Coberturas

Consultor en transformación digital, Marc Vidal se presentará en el Innovation Week

Grupo Babel se prepara para ejecutar su evento más importante del año llamado Innovation Week, el cual además de...

1 febrero 2021
¿Qué fue lo más destacado del CES 2021 en su primera edición virtual?
Coberturas

Techstars elige a startup panameño ATOM

Techstars, uno de los aceleradores de empresas más importantes del mundo, elige a ATOM para ser parte del TechStars...

29 enero 2021
Siguiente articulo

Gobierno de Costa Rica presentó la innovadora Estrategia de Transformación Digital

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse