Sofía Escobar
Financial Times dio a conocer el Ranking Global anual de los 100 mejores programas Executive MBA del mundo posicionando a Executive MBA (EMBA) de INCAE en la mejor posición. Las cinco posiciones que lograron se destacan, considerando que hay más de 15 mil escuelas de negocios en el mundo, algunos de los logros más significativos fueron: ser N°1 en América Latina, N°1 en el mundo en participantes Internacionales, N°15 en el mundo en experiencia internacional, N°31 en el mundo sostenible y finalmente N° 49 en el mundo como posición global.
Alejandro Poma, Presidente del Comité Nacional de INCAE en El Salvador, opina: “ Es un orgullo para Centroamérica que el Executive MBA(EMBA) de INCAE haya alcanzado una posición de liderazgo en un ranking tan prestigioso como el Financial Times”.
El EMBA de INCAE ofrece experiencias internacionales destacadas impartidas con aliados estratégicos académicos líderes en E.E.U.U, Europa y Asia, como Babson College, Cheung Kong . También sus programas cuentan con excelentes profesores formados en las mejores universidades del mundo, como Harvard, Wharton, MIT, Oxford, Cambridge,Soborna, New York University, entre otras.
Además: INCAE analiza como América Latina puede ser una región más innovadora
El presidente del Comité Nacional de INCAE en El Salvador aseguro que “Nuestro país forma parte de la historia de éxito de INCAE gracias al compromiso de empresarios salvadoreños que hace más de 50 años se sumaron a la creación de esta institución que está impactando positivamente la región”.
EMBA de INCAE se enfoca en formar ejecutivos y emprendedores que lleguen a ser líderes en Latinoamérica con la capacidad de poder transformar sus organizaciones y países, además ofrece una formación académica sólida, el Executive MBA asegura un desarrollo de vanguardia con otras acciones diseñadas especialmente para los alumnos del programa.
Puede interesarle : INCAE premiará a los emprendedores de la región
Algunas de las cosas que ofrece Executive MBA es: Planes individuales de desarrollo, acompañadas por un Coaching Ejecutivo individual y grupal que consta de cuatro sesiones, actividades networking con paneles de emprendedores de Costa Rica y Boston, plazas preferenciales en el programa de empresas familiares que se imparte con Cornell University en Miami y con más de 50 webinars gratuitos de actualización cada año por medio del portal de Executive Education Online.