Amafredo Castellanos
Guatemala, con una tendencia a la construcción vertical que se acentúa, ve un beneficio de doble vía al acoger este año la operación ampliada de Industria Cerámica Centroamericana S.A. (Incesa Standard), tras su decisión de cerrar la planta que venía funcionando en Costa Rica.
Por un lado Javier Ruiz, presidente de la Asociación Nacional de Constructores de Vivienda (Anacovi) asegura que el beneficio con la llegada de Incesa Standard se manifiesta en el sector construcción local en el hecho de que muchos de los acabados para los diferentes proyectos se deben importar, entre estos los que provee esta empresa.
“Esto puede representar una reducción en el costo de este tipo de productos de construcción y al mismo tiempo generar mayor rentabilidad a esa empresa ante un mercado guatemalteco que los demanda”, expuso el dirigente gremial.
Reny Mariane Bake, analista económica guatemalteca, estimó que el anuncio es “una buena noticia para Guatemala, sobre todo porque demuestra que atraer inversión no se basa en incentivos fiscales, sino en condiciones del mercado”. La experta además ve el insumo de la energía más barata del país, como una razón de peso para una operación que persigue una mayor rentabilidad.
Fuentes de Incesa Standard consultadas en Guatemala indicaron que la estrategia corporativa no se limita al mercado local o regional, sino ésta también responde a un plan de exportación que ya existe con producción que se destina a mercados de Estados Unidos, Sudamérica y Europa.
Cambio en las operaciones. La filial de Incesa Standard en Guatemala ya está en proceso de adaptación al cambio, que se espera se concrete a mediados de año. Este supone una ampliación de las instalaciones para los procesos productivos que a su vez se traducirá en nuevas inversiones.
Incesa Standard ya tiene una planta de producción en Guatemala, ubicada en San Miguel Petapa, Guatemala, donde laboran unas 150 personas. Con la ampliación de la operación el número de colaboradores podría aumentar en al menos el 50 por ciento.
Anterirmente: Grupo Corona asume Incesa en la región
De acuerdo con las fuentes consultadas, la planta ya “comenzó a ser ampliada y mejorada”, especialmente con una inversión en nuevos hornos para aumentar la capacidad de producción, sobre todo con nuevos modelos, innovaciones y la incorporación de otra marca, Corona, de origen colombiano, la cual “en sudamérica goza de mucho prestigio”.
La operación que se tenía en Costa Rica también se distribuirá con otra planta en Nucaragua.
La decisión corporativa se basa en ventajas competitivas, mejores oportunidades, menores costos y mayores márgenes de utilidad. El costo de la energía es una de las razones, dijeron las fuentes consultadas en Guatemala.