• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Índice Global de Complejidad Corporativa coloca a América Latina como la región más compleja para hacer negocios

Temas como la construcción de empresas, legislaciones fiscales, temas salariales, apertura de cuentas bancarias, fiscalidad, son algunos de los 290 criterios que fueron establecidos para este compilado.

15 julio 2021
in Actualidad, Comercio, Comercio Exterior, Economía, Empresas
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Alejandra Samayoa M&T
(M&T)-. Como “complejo” fueron catalogados varios países latinoamericanos para hacer negocios según el último informe anual GBCI de TMF Group publicado recientemente.

México, Colombia, Argentina, Bolivia y Costa Rica se posicionan en los primeros diez lugares en este conteo, encabezado por Brasil, que, según el informe, es el más complejo para iniciar operaciones.

Cambios en las legislaciones, cantidad de instituciones que están involucradas, procesos y procedimientos son algunas de las razones que van en contra de una eficiencia al momento de querer mudar o abrir empresas en esos territorios.

TAMBIÉN IFC apoyará a Startups en América Latina a través del Fondo Carao Ventures

Otro gran tema que fue tratado es que en muchos de estos países aún deben hacerse presencialmente muchas de las gestiones, mientras que la tendencia mundial va en camino de la digitalización, situación en la que países se han quedado atrás.

Por otro lado, hay dos países que han sobresalido por su eficacia para apertura de empresas, siendo El Salvador en el puesto 69 y Curazao en el 73. En ambos lugares no exige el registro del beneficiario efectivo final (UBO), que elimina un largo proceso, además de otras características como la inscripción y la modernidad en los procesos.

“La región latinoamericana siempre ha sido famosa por su complejo panorama empresarial. Sin embargo, con grandes oportunidades de inversión y economías emergentes, esto no debería ser un obstáculo para las empresas que quieren hacer negocios aquí. La estrategia ideal consiste en contar con la ayuda de un socio que conozca la región y pueda vigilar el rápido ritmo de cambio de la legislación”. Afirmó Massimo Canovi, Director de North LATAM en TMF Group.

Top 10 de países más “complejos”

  1. Brasil
  2. Francia
  3. México
  4. Colombia
  5. Turquía
  6. Indonesia
  7. Argentina
  8. Bolivia
  9. Costa Rica
  10. Polonia

Top 10 países “menos complejos”

  1. Mauricio
  2. El Salvador
  3. Holanda
  4. Estados Unidos
  5. Islas Vírgenes Británicas
  6. Curazao
  7. República de Irlanda
  8. Islas Caimán
  9. Hong Kong
  10. Dinamarca

LO ÚLTIMO La educación financiera en la juventud, clave para el futuro de Latam

Tags: economíaempleoEmpresasindustriaInversiónLatinoaméricamercadosnegociosTecnologíaTendencias
Articulo anterior

Tru by Hilton expande su presencia a nuevos mercados de Latinoamérica

Siguiente articulo

Tecnología financiera, llegó para quedarse

Related Posts

Boletos desde US$55 para viajes a norte, centro y Suramérica y el Caribe anunció Arajet
Actualidad

Boletos desde US$55 para viajes a norte, centro y Suramérica y el Caribe anunció Arajet

(M&T)-. Arajet, la nueva línea aérea dominicana de precios bajos, inició la venta de boletos con precios desde US$55...

8 agosto 2022
Fairfield by Marriott apertura en  San Jose Airport Alajuela, Costa Rica
Actualidad

Fairfield by Marriott apertura en San Jose Airport Alajuela, Costa Rica

(M&T)-. Fairfield by Marriott, parte del portafolio de 30 marcas extraordinarias de Marriott Bonvoy, anunció la apertura de Fairfield...

8 agosto 2022
Tasa del impuesto y elasticidad de la evasión fiscal
Actualidad

Hacienda de Costa Rica da plazo a declaración 2020 y 2021 para sociedades inactivas

Si los obligados tributarios no presentan sus declaraciones antes de la fecha establecida se exponen a sanciones que van...

8 agosto 2022
Entorno económico

FAO afirma que los precios de algunos productos bajaron durante julio

(M&T)-. El indicador de referencia de los precios mundiales de los productos alimenticios disminuyó de forma significativa en julio,...

8 agosto 2022
Siguiente articulo
Tecnología financiera, llegó para quedarse

Tecnología financiera, llegó para quedarse

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers