• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Industria hotelera dominicana ha aportado U$13,000 millones en los últimos dos años

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo con el Ministro de Turismo, Javier García, en los últimos dos años el país ha generado U$13,000 millones, cifra que denota la popularidad de la oferta turística de playa, sol y arena con que cuenta República Dominicana frente a otros destinos vacacionales.

Durante la presentación del informe “Sostenibilidad de la Industria Turística de República Dominicana”, el funcionario aseguró que el turismo es uno de los soportes más importantes de la economía de la isla. “En los últimos 7 años la generación de divisa se incrementó en un 135%, al pasar de US$2,860 millones en el año 2000 a  US$6,721 millones hasta la fecha”, indicó.

Puede interesarle: ¿Por qué se cuestiona el alza financiera de generadoras eléctricas dominicanas?

Asimismo, García expuso que a nivel mundial, el crecimiento en el flujo de turistas desde el año 2000 hasta la fecha es del 83%, mientras que en República Dominicana es del 101 %.

También detalló que el área marina, los cruceros dominicanos mantenían un pronóstico de crecimiento de un 10%. Sin embargo en los primeros tres meses del 2017 ha crecido en un 37 %, calificando al sector como un fenómeno de la industria.

Por otro lado, se precisó que la oferta turística dominicana actualmente cuenta con la incorporación de 5, 470 habitaciones, lo cual impulsa la industria local, mientras que el nivel de ocupación hotelera en el casco urbano ha pasado de un 53% en el 2014, al 74% en el 2016. 

Puede interesarle: ¿Qué sectores empujan el crecimiento económico en República Dominicana?

Ante este panorama, el Ministro de Turismo propone un gran acuerdo nacional para que todos los sectores continúen impulsando el desarrollo de la industria sin chimenea. “Ha llegado el momento de crear una gran conflagración para continuar desarrollando el turismo como hasta ahora lo hemos hecho”, expresó.

Tags: divisasindustria turísticaInversiónocupación hoteleraRepública DominicanaTurismo
Articulo anterior

Fábricas 4.0: El imperio de las máquinas

Siguiente articulo

¿En qué sectores se enfoca la inversión mexicana en Honduras?

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Siguiente articulo

Artesanos guatemaltecos van tras el mercado asiático

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse