Por: Delys Medina
La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) respaldó la disposición gubernamental de hacer cumplir el etiquetado en español de los productos que se comercializan en el mercado dominicano, como lo establece de manera obligatoria la normativa RTD-53 y la Ley General de Protección de los Derechos del Consumidor (358-05).
Dicha posición fue manifiesta tras la disposición anunciada por el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta.
IED superará los US$2,300 millones en República Dominicana
La vicepresidenta ejecutiva de la AIRD, Circe Almánzar, señaló que espera que el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro-Consumidor) vele por el cumplimiento de esta disposición para todos los productos, como parte de su rol de vigilante del mercado que le confiere el Sistema Dominicano para la Calidad (SIDOCAL).
La gremialista indicó que, además de la Ley 358 y su reglamento de aplicación, se cuenta con la Norma Dominicana (NORDOM) 53 sobre etiquetado general de los alimentos previamente envasados, que establece que las etiquetas de todos los productos alimenticios preenvasados importados deben ser redactadas en español.
¿Cuánto ganaría República Dominicana si redujera el efectivo de las calles?
Asimismo, deben ser traducidos los requisitos de información de la etiqueta complementaria, que se debe utilizar cuando la etiqueta original no esté en español sin obstruirla.
Expresó que la llamada “etiqueta complementaria” no debería permitirse, tal y como no la permiten la mayoría de los países a los que República Dominicana exporta productos o debería aplicarse a la cantidad mínima de mercancías, para evitar el uso inadecuado de información al consumidor.
El gremio anunció su apoyo a la regulación presentada por el gobierno, para exigir el etiquetado en español de todos los productos preenvasados importados y nacionales.