• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Industriales dominicanos presionan a importadores de productos alimenticios

27 marzo 2020
in Comercio, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Delys Medina

La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) respaldó la disposición gubernamental  de hacer cumplir el etiquetado  en español  de los productos que se comercializan en el mercado dominicano, como lo establece de manera obligatoria la normativa RTD-53 y la Ley General de Protección de los Derechos del Consumidor (358-05).

Dicha posición fue manifiesta tras la disposición anunciada por el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta.

IED superará los US$2,300 millones en República Dominicana

La vicepresidenta ejecutiva de la AIRD, Circe Almánzar, señaló que espera que el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro-Consumidor) vele por el cumplimiento de esta disposición para todos los productos, como parte de su rol de vigilante del mercado que le confiere el Sistema Dominicano para la Calidad (SIDOCAL).

La gremialista indicó que, además de la Ley 358 y su reglamento de aplicación, se cuenta con la Norma Dominicana (NORDOM) 53 sobre etiquetado general de los alimentos previamente envasados, que establece que las etiquetas de todos los productos alimenticios preenvasados importados deben ser redactadas en español.

¿Cuánto ganaría República Dominicana si redujera el efectivo de las calles?

Asimismo, deben ser traducidos los requisitos de información de la etiqueta complementaria, que se debe utilizar cuando la etiqueta original no esté en español sin obstruirla.

Expresó que la llamada “etiqueta complementaria”  no debería permitirse, tal y como no la permiten la mayoría de los países a los que República Dominicana exporta productos o debería aplicarse a la cantidad mínima de mercancías, para evitar el uso inadecuado de información al consumidor. 

El gremio anunció su apoyo a la regulación presentada por el gobierno, para exigir el etiquetado en español de todos los productos preenvasados importados y nacionales.

Tags: alimentosimportacionesindustriaRepública Dominicana
Articulo anterior

Campaña de UNO deja 30 familias beneficiadas en la región

Siguiente articulo

El líder antagonista que necesitan las compañías hoy

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual
Comercio

Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual

Por: Malka Mekler El martes 16 de febrero inició uno de los eventos virtuales más grandes de Centroamérica, la...

17 febrero 2021
Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica
Actualidad

Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica

Tendencias que venían marcando la pauta en la industria alimentaria mundial se consolidaron como consecuencia de los nuevos hábitos...

15 febrero 2021
Siguiente articulo

Nicaragua, el país donde se paga más por Internet

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers