• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Industriales hondureños solicitan liberar el mercado energético

27 marzo 2020
in Mercados, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Con el fin de que Honduras se vuelva un país más competitivo en la región y más atractivo para la inversión, los industriales hondureños demandan una mayor libración del mercado energético, que permitiría la  reducción en los altos costos de la energía eléctrica.

Las estadísticas señalan que  actualmente Honduras se encuentra entre los países  de Centroamérica que brindan el servicio  más caro por  energía eléctrica,  con un promedio  que va desde 15  a  17 centavos de dólar el kilovatio por hora.

Para Fernando Garcia,  director ejecutivo de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI) “tener energía con buena calidad a un precio correcto” es un tema clave para resolver los problemas en este campo que se han venido arrastrando desde hace muchos años.

Además: Honduras muestra avances en su libertad económica

Recordó que además los constantes apagones  en zonas como el litoral atlántico del país son particularmente de preocupación porque el tema afecta mucho a la producción, “esperamos que se pueda resolver el tema de los 80 megas para Ceiba y alrededores, que se debe mejorar para lograr atraer inversiones”.

De su parte, el empresario Jimmy Dacareth dijo que existe un nivel de preocupación en el sector industrial  por  la compra de generación eléctrica que se está planificando, ya que  “debería haber un mercado más abierto tal como lo indica la Ley, donde los nuevos operadores entren al sistema con las mejores  ofertas que puedan tener”.

Para el Dacareth, no se puede seguir engrosando la generación con altos costos, puesto que el país necesita ser más competitivo y para ello “se requiere de la apertura para ver quien mejor oferte en calidad y cantidad”.

También: Honduras: ¿Cuáles son las expectativas del sector textil para el 2018?

Por tanto, la nación necesita buscar más estabilidad del precio, “los industriales necesitamos mucha energía pero la necesitamos a un precio  y calidad que nos haga más competitivos, Honduras hoy por hoy, apenas  produce el 30% de lo que consume  y para eso se necesita estimular todo el aparato productivo para poder  minimizar la importación y que el país  sea más autosostenible y pueda aprovechar los mercados internacionales”, agregó.

Datos de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE),   apuntan que  un  60 por ciento de la electricidad en Honduras es generada por fuentes renovables,  y un 40 por ciento es producido por las térmicas.

 

 

Tags: costosenergía eléctricaHondurasInversiónreduccióntarifas
Articulo anterior

SERVIPRO festeja 25 años de brindar seguridad

Siguiente articulo

Guatemala apuesta por las ciudades intermedias

Related Posts

Lanzan nuevo proyecto de vivienda en Guatemala
Actualidad

Lanzan nuevo proyecto de vivienda en Guatemala

(M&T)-.  La desarrolladora Modus Vivendi lanzó el nuevo proyecto llamadao Torres Villa Luz un nuevo proyecto de vivienda social...

12 agosto 2022
Panamá continúan en modernidad de los tramites electrónicos en servicios gubernamentales
Actualidad

Panamá continúan en modernidad de los tramites electrónicos en servicios gubernamentales

(M&T)-. Con la finalidad de digitalizar los procesos gubernamentales y lograr una reducción en gastos administrativos del Estado, el...

12 agosto 2022
De las criptomonedas y la regulación; Dicotomía de la libertad y seguridad
Inversión

Anuncian aplicación para invertir en mercados financieros internacionales tradicionales y en crypto activos en El Salvador

(M&T)-. La plataforma de Structure.fi anunció que inicia operaciones en El Salvador ofertando la posibilidad de inversión en crypto...

12 agosto 2022
Presentan Samsung Galaxy Z Flip4 y Galaxy Z Fold4 añadiendo nuevas funciones a su ya reconocida versatilidad
Tecnología

Presentan Samsung Galaxy Z Flip4 y Galaxy Z Fold4 añadiendo nuevas funciones a su ya reconocida versatilidad

(M&T)-. Samsung anunció su próxima generación de smartphones plegables innovadores, estos son el Galaxy Z Flip4 y el Galaxy...

11 agosto 2022
Siguiente articulo

ONU propone soluciones para combatir el cambio climático en Centroamérica

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers