• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Industrias salvadoreñas crecen pese a limitaciones

27 marzo 2020
in Coberturas
Share on FacebookShare on Twitter

Raquel Cortez

 

La  Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) sostiene que el sector industria es el motor de la economía de El Salvador, dado que representa 23 sectores industriales y agroindustriales que en conjuntos producen el 92% de las exportaciones del país, generan 40% de los empleos formales y permanentes y aporta 24% del PIB, afirmó el presidente de la Asociación,  Javier Simán. 

 

Aun así, datos del Banco Central de Reserva (BCR) ubican en 0.8% el incremento anual del sector, comparado en el mismo mes de 2014, una muestra de que el sector industrial sigue creyendo e invirtiendo y que fue premiado por la ASI.

 

Lea también: Impresión 3D es el nuevo campo de la batalla industrial

 

En este contexto la Asociación entregó sus premios anuales a la industria un reconocimiento que ha seguido desde 1959. 

 

Así el premio ASI 2015 fue entregado a Aeroman, una empresa con más de 30 años en el mercado salvadoreña trabajando con la división de mantenimiento e ingeniería de antes Taca. Actualmente esta compañía tiene la capacidad de atender hasta 18 líneas de producción gracias a sus 2,400 empleados. 

 

Además: FMI mejora proyección de crecimiento para El Salvador

 

ASI también entregó premios en la categoría de “Emprendedor”, que este año fue otorgado a Bemisal, una compañía del sector papel, cartón y artes gráficas, así como el reconocimiento al “Empresario Benefactor” que quedó en manos de la Fundación Rafael Meza Ayau (FMRA). 

Tags: ASIindustriaPremios
Articulo anterior

Los pendientes fiscales de Costa Rica ante la OCDE

Siguiente articulo

Centroamérica es la segunda región más amenazada por el clima

Related Posts

AWS se expande y abre la primera oficina en Centroamérica
Coberturas

AWS se expande y abre la primera oficina en Centroamérica

Por María Calero Con la finalidad de apoyar la rápida adopción de computación en la nube en el país,...

25 febrero 2021
Venta de autos a través de plataformas digitales llegó a Costa Rica este mes
Actualidad

Venta de autos a través de plataformas digitales llegó a Costa Rica este mes

Encuentra24 impulsa la primera Feria Virtual de Autos en este 2021 en Costa Rica.  Los costarricenses tendrán acceso a...

22 febrero 2021
Grupo Unicomer una compañía para quedarse
Coberturas

Grupo Unicomer una compañía para quedarse

Los hábitos de compra de las personas evolucionan con el paso del tiempo y mucho más con la actual...

15 febrero 2021
Consultor en transformación digital, Marc Vidal se presentará en el Innovation Week
Coberturas

Consultor en transformación digital, Marc Vidal se presentará en el Innovation Week

Grupo Babel se prepara para ejecutar su evento más importante del año llamado Innovation Week, el cual además de...

1 febrero 2021
Siguiente articulo

Cuídese de estafas en sus compras online este día del padre

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse