• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Inflación controlada y aumento de remesas marcan la economía guatemalteca

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo con el Presidente en Funciones del Banco de Guatemala (BANGUAT), Sergio Recinos, en 2017 la inflación cerrará en el rango previsto, mientras que se prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) se sitúe entre 3% y 3.8%, y para 2018 entre 3% y 4%.

El funcionario agregó que en 2017 se ha observado un crecimiento significativo en las remesas respecto al año anterior (15.4% a junio). En el primer semestre de este año, Guatemala ha recibido más de US$4 mil millones y se estima que al finalizar el año las éstas podrían superar los US$8 mil millones.

Además: Guatemala: Los nuevos rostros de la cartera de economía

“Si bien se han desacelerado respecto a enero de este año, que habían crecido 22%, aún se encuentran con un crecimiento muy dinámico”, dijo Recinos, quien agregó que el comportamiento del Comercio Exterior ha sido positivo, ya que las exportaciones han crecido alrededor del 10%, y las importaciones alrededor del 7%.

En lo que respecta a la Unión Aduanera, el  Ministro de Economía, Víctor Asturias, informó que  el próximo 25 de julio se reunirá con sus homólogos de Honduras y El Salvador, y con funcionarios de las carteras de Agricultura, Finanzas, Aduanas y Tributos Internos de los países.

Por otro lado, el Ministro de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda, Aldo García, resaltó el Plan de Recuperación Vial, con el cual se pretende cubrir  800 km en esta primera fase, haciendo un recapeo total en carreteras priorizadas, entre ellas aquellas que dan acceso a centros de salud, centros de educación, generan turismo, productividad y apoyo a la pequeña y mediana empresa.

También: Guatemala busca nuevos horizontes comerciales en Corea del Sur

Según García, entre las carreteras priorizadas está la CITO 180, que va de Retalhuleu a Quetzaltenango. Además, el Ministro expresó: “Es fundamental recuperar la parte de Almolonga, un sector productor nato de hortalizas y legumbres, tenemos que ser un apoyo directo para recuperar esa carretera”.

Tags: economíaGuatemalainflaciónInfraestructuraRed VialRemesasUnión Aduanera
Articulo anterior

Conozca los países preferidos para migrar

Siguiente articulo

Honduras: Ingresos por remesas aumentan un 12%

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Siguiente articulo

Comercio de bienes en Centroamérica se revitaliza

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers