“No deben perder de foco las nuevas tendencias de infraestructuras resiliente con parámetros de adaptabilidad al Cambio Climático y la necesidad de adoptar soluciones basadas en la naturaleza, para afrontar la demanda actual y futura de recursos hídricos en la región”, aseguró.
Además: Turismo, la actividad que atrae más divisas a República Dominicana
Asimismo, resaltó la importancia que tiene la industria agropecuaria de la zona, ya que cuenta con unos 14 millones de productores, de los cuales el 50% dispone de menos de cinco hectáreas y generó durante el 2017, el 14% de los empleos totales en las naciones de Latinoamérica.
Coronado Hunter también manifestó que para República Dominicana el sector productivo tiene suma relevancia, ya que contribuye al 5.4% del PIB local, produce el 13% de los empleos y aporta más del 85% de los alimentos de consumo del país. Además representa el 25% de las exportaciones.
Coronado sostuvo que para mantener el crecimiento de la agropecuaria nacional debe orientar nuevas políticas al desarrollo económico, el bienestar social y establecer medidas que vayan eliminando la pobreza y la inseguridad alimentaria.
“Pese a sus bonanzas el país tiene que enfrentar grandes desafíos para mantener su competitividad, particularmente frente a la apertura de los mercados internacionales, los cambios climáticos y el proceso de éxodo rural y urbanización que va disminuyendo las zonas productivas, por ello son importante que el gobierno cree las bases a través de políticas que beneficien los diferentes sectores”, dijo el delegado.
Lea también: República Dominicana fomenta el consumo del cacao