• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Infraestructura, la asignatura pendiente en la competitividad de Costa Rica

27 marzo 2020
in Mercados, Negocios, Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

En el marco del foro “Análisis del Entorno Económico Mundial y su impacto en Costa Rica realizado por la Cámara de exportadores de Costa Rica (Cadexco), expertos en el tema realizaron el conversatorio “Un trabajo multiactivo entre todos los actores económicos para salvar al país”, donde se hablaron de las aristas que aquejan la competitividad de Costa Rica.

La infraestructura fue uno de los temas destacados ya que este es un factor clave en el mejoramiento de las condiciones físicas que los países necesitan para comunicarse entre sí, atraer turismo y establecer relaciones comerciales.

Lea también: ¿Por qué aumentan los precios en Costa Rica?

Según el Informe de Competitividad Global 2016-2017, Costa Rica pasó del puesto 52 al 54, siendo este el tercer año consecutivo en el que dicha nación baja escalones en el mismo análisis, donde la infraestructura fue uno de los protagonistas en esta baja puntuación. Y es que para nadie es un secreto que las presas, los proyectos inconclusos y la ineficiencia operativa forman parte del día a día de la vida de los ticos.

De acuerdo con Randall Murillo, director ejecutivo de la Cámara Costarricense de la Construcción (CCC), el factor que más afecta el proceso de infraestructura vial es la gestión. “La tarea que le corresponde al Estado no se ejecuta adecuadamente, desde el inicio los diseños no son bien planteados, lo cual hace que los proyectos, a veces ya en camino o en ejecución, tengan que parar o frenarse porque hay problemas de diseños o hacen falta especificaciones”, señaló.

Para Ronald Jiménez, expresidente de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP), el simplificar los procesos de licitación y elevar el nivel profesional de las personas que forman parte de estos órganos del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), son las posibles soluciones a esta situación.

Además: ¿Por qué Costa Rica tiene problemas en materia de movilidad urbana?

Asimismo, Alfredo Monge, presidente de Grupo Monge apoya la resolución de Murillo, afirmando que el problema de Costa Rica es que las instituciones no se ponen de acuerdo.“El MOPT, el Conavi y el Consejo Nacional de Concesiones están desgastados y nos vamos a poder construir infraestructura con el Estado actual, si no hacemos una reforma para estas instituciones vamos a seguir tenido la plata guardada sin construir la infraestructura que requieren los ciudadanos y para la competitividad del país”, añade.

 *Foto cortesía del MOPT

Tags: CompetitividadCosta RicaDesempleogobiernoInfraestructura
Articulo anterior

Estos son los ganadores y perdedores del emprendimiento en la región

Siguiente articulo

Recomendaciones para hacer transacciones electrónicas sin problemas

Related Posts

Mujeres emblemáticas 2021: evento virtual que reconoció labor de las salvadoreñas
Actualidad

Mujeres emblemáticas 2021: evento virtual que reconoció labor de las salvadoreñas

Por Javier Paniagua (M&T)-. La convocatoria estaba pactada para este 5 de marzo a las 2:30 p.m. desde Cadejo....

5 marzo 2021
Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Por Javier Paniagua (M&T)-. Una plataforma pensada a la medida de las pymes alrededor de la región. Esa es...

2 marzo 2021
Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso
Columnista Invitado

Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso

Por: Gabriela Montalto, Coach y Consultora independiente. Hace ya varios años que se viene hablando fuerte de Felicidad Organizacional....

26 febrero 2021
Siguiente articulo

12 empresas de la construcción involucradas en nuevo escándalo de corrupción en Guatemala

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados mujeres negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers