• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Infraestructura, nuevo motor de crecimiento en América Latina y el Caribe

27 marzo 2020
in Economía, Finanzas, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo a la entidad, América Latina y el Caribe se encuentran en el proceso de definir nuevos motores de crecimiento y es ahí donde entra en juego el tema de la infraestructura y lo logística, los cuales forman parte muy importante de la productividad y competitividad que resulta actualmente necesaria.

Con los precios de las materias primas en baja y un escenario mundial incierto, América Latina y el Caribe está buscando alternativas para impulsar el crecimiento. Y existe un creciente consenso en la región de que para sentar las bases de la recuperación económica un punto clave es cerrar la brecha de infraestructura.

Además: ¿Por qué América Latina necesita diversificar su comercio con China?

Según Jorge Familiar, Vicepresidente del Banco Mundial (BM) para esta región, un ambiente macroeconómico menos favorable dificulta a los gobiernos trabajar en infraestructuras por su propia cuenta. “Por ello es esencial cambiar el diálogo de cuánto se necesita de la brecha de infraestructura a qué es lo que necesita y cómo lo hacemos”, dijo.

En las últimas décadas la región dio pasos significativos en el acceso a servicios de infraestructura, en sus muchas dimensiones: Agua, electricidad, Internet y comunicaciones móviles. “Sin embargo, hay una brecha en saneamiento y transporte”, resaltó.

En la actualidad la región invierte menos del 3% de su PIB en infraestructura, un promedio bajo en comparación a regiones como Asia Oriental y el Pacífico, que destina cerca del 7,7%.

Pero no se trata solo de dar más recursos. El reto está en invertir mejor, especialmente en transporte y saneamiento, los talones de Aquiles de la región, y en involucrar al sector privado en las inversiones en infraestructura.

Puede interesarle: Las 10 economías que sostendrán el crecimiento de América Latina en 2017

Por otro lado, Familiar detalló que la inversión en infraestructura tiene que ser sostenible ambientalmente para que mejore la calidad de vida, para proteger los recursos naturales de la región y crear resiliencia al cambio climático. Además, aseguró, tiene que ser sostenible en términos fiscales, sobre todo cuando “tenemos un nivel de crecimiento más bajo, pocos recursos fiscales, muchos requisitos de inversión y la necesidad urgente de proteger a los más vulnerables”.

El directivo del BM enfatizó que hay estimaciones de que los países deben invertir US$200,000 millones por año en infraestructura, y esto los gobiernos no pueden hacerlo solos, por lo que actualmente hay un nuevo énfasis en el sector privado, en las asociaciones público-privadas y en el uso más eficiente de los recursos públicos.

“Por ello, la región va a tener que estimular la inversión privada, desarrollar mercados de capital interno que van a aumentar el suministro de financiamiento para proyectos de infraestructura, así como establecer reglas claras de quién paga por qué, usando el dinero de los contribuyentes solo cuando es necesario”.

Tags: América LatinaBanco MundialBrechaCaribeInfraestructurasaneamientotransporte
Articulo anterior

Guatemala: Avanza proceso de aprobación de Ley de Emprendimiento

Siguiente articulo

Cinco pasos para ser un CEO

Related Posts

Microempresas y covid-19
Columnista Invitado

Microempresas y covid-19

Por: Isaac Cohen. Analista y consultor internacional, ex-director de la Oficina de la Cepal en Washington. Comentarista de economía...

25 febrero 2021
Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

3 pasos para lograr una libertad financiera este 2017

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers