Carlos Arturo Guisarre
El Premio Innovadores de América regresa para galardonar con un reconocimiento internacional las iniciativas sociales y empresariales en las categorías Ciencia y Tecnología, Educación, Sostenibilidad y Ecología, Desarrollo Social, y Empresa e Industria. Cada ganador recibirá US$50.000, como en la edición anterior.
Ana Magdalena Canals, de Innovadores de América, anunció que las postulaciones se abren el próximo 10 de febrero de 2016. De igual forma, estima que la ceremonia de premiación se llevará a cabo el 15 de septiembre de 2016 y que esa misma mañana se hará una cumbre de innovación empresarial.
Concurso pone a prueba el medio ambiente latinoamericano
De acuerdo a Canals, el premio tiene un doble propósito: demostrar que en América Latina hay jóvenes entregados a las buenas prácticas de las ciencias y proyectar las mejores innovaciones entre los financistas.
En la edición de 2015, Innovadores de América reconoció a Paola Santana, en el renglón Innovación, por MatterNet (una empresa de drones); Alejandro José García Morales con Multiplicadores Matemáticos (Innovación Social y Educación), Andris Daneil Disla Cordero con Innovación en el lavado y encerado de autos sin la utilización de agua (Sostenibilidad y Ecología) y a Gian Luis Pereyra con Kikaboni Pita Chips (Empresa e industria).
Sin embargo, las áreas de biotecnología y medio ambiente prometen mayores innovaciones en el premio de este año.
En la página www.innovadoresdeamerica.org se encuentran las bases legales del concurso, donde es importante demostrar la viabilidad y escalabilidad económica de las innovaciones participantes.
Olga E. Estrella, también de Innovadores de América, dijo que aunque el premio ha hecho aportes significativos al ambiente innovador latinoamericano, hace falta una triple hélice, entre el gobierno, las empresas y las academias, cuyos esfuerzos combinados hagan de las naciones de la región espacios más creativos.