La factura electrónica, blockchain, big data, omnichannel y la automatización de procesos, están transformando la logística en la cadena de abastecimiento en el mundo. Costa Rica no escapa a esta realidad y por eso es que el Congreso Business In Motion 2018, organizado por la Asociación GS Uno Costa Rica, convoca a los mejores expertos internacionales y nacionales.
El punto de partida del encuentro será mostrar la importancia de la logística empresarial al mercado costarricense, como la clave para mejorar sus procesos y mejora de la eficiencia.
Según explica Guillermo Varela, director ejecutivo de la Asociación “en nuestra experiencia, nos hemos topado con muchas compañías que cometen graves errores a lo largo de su cadena de suministro porque no implementa el concepto de logística empresarial y por lo tanto pierden visibilidad y rentabilidad”.
Le puede interesar: “Aún sin resolverse el conflicto diplomático entre Panamá y Venezuela”
Esto aunado, a la constante innovación de las herramientas tecnológicas y prácticas comerciales, exige que las empresas se mantengan atentas a las tendencias. En el Congreso se pretende crear un espacio de discusión de alto nivel que brindará a los participantes una clara visión de los retos y tendencias de la cadena de valor.
Entre los expositores, se encuentran reconocidos profesionales de importantes empresas multinacionales Sebastián García Dastugue, Profesor de Walton College of Business, Universidad de Arkansas (EE.UU.); Ryan McDaniel, VP Strategic Innovation, International Supply Chain de Walmart y Gilles Maury, Director Ejecutivo de consultoría para Deloitte República Dominicana; Néstor M. Sibaja, CEO Co-CreaBiz y Nelson Cano, CEO CIMA Software.
Por otra parte, los tomadores de decisiones de empresas con operación en Costa Rica y en la región, de diferentes tamaños y sectores económicos, presentarán sus vivencias, aprendizaje, logros y técnicas probadas en materia logística.
Además lea: “Wallet Popular la nueva herramienta para realizar pagos desde smartphones”
Además, en esta ocasión, se destinará un espacio para que seis pymes promuevan sus productos con el objetivo de fomentar el emprendedurismo. Precisamente, las microempresas son las principales víctimas de los errores logísticos pues, de acuerdo a las estadísticas, 8 de cada 10 empresas mueren en los primeros tres años de funcionamiento.
Costa Rica está a las puertas de una transformación con la apertura del nuevo puerto en la costa caribeña y APM Terminal se dispone a revolucionar la operación logística a través de la dinamización de los movimientos de carga en el país. Sin embargo, la infraestructura a nivel nacional carece de las mismas capacidades, tema que se desarrollará a profundidad en el Congreso y estará de cargo de actores involucrados en el cambio.
“El país se encuentra en un momento crucial en el que necesita optimizar su competitividad y el sector empresarial es una pieza fundamental para ello, por eso es que hacemos un llamado a todas las organizaciones para que se actualicen y sobre todo, se enfoquen en dinamizar el mercado”, asegura Varela.
El Congreso se realizará el martes 17 de abril a partir de las 8:00 a.m. en el Hotel Intercontinental. Paralelo al Congreso se estará realizando la Expo Logística, que reunirá a los principales protagonistas del mercado quienes expondrán soluciones y tendencias para toda la industria y se estarán ofreciendo diversas charlas técnicas de interés nacional.