• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Intel procura mayor inclusión de mujeres en áreas STEM

9 marzo 2020
in Actualidad, Coberturas, Destacados pagina de inicio
Share on FacebookShare on Twitter

A través de distintos programas y voluntariados, Intel Costa Rica dio a conocer sus deseos de apoyar, por medio de distintas iniciativas, la inclusión de más mujeres en carreras afines a tecnología. 

“Creemos que se debe trabajar en una estructura más fuerte en las áreas de orientación vocacional con enfoque en diversidad e inclusión, que contemple la realidad y necesidad país con respecto a estas carreras. Según diversos estudios, son las que generarán mayores oportunidades laborales en el futuro”, manifestó Timothy Scott Hall, Gerente de Asuntos Gubernamentales y Relaciones Públicas de Intel Costa Rica. 

Además: ¿Cómo la banda ancha móvil acorta la brecha de género?

Para el gigante de la industria tecnológica, esta inclusión no se debe únicamente a políticas de equidad de género, sino también a una necesidad si quieren seguir siendo competitivos en el mercado.  Actualmente Intel Costa Rica cuenta con más de 2000 colaboradores y de ellos un 36%  son mujeres, pero en áreas técnicas ese porcentaje llega al 26%. 

La empresa trabaja fuertemente en sus programas de voluntariado, para motivar a niñas y jóvenes a que se interesen por estas áreas, tratando de eliminar los estereotipos existentes sobre las características que debe tener una persona para desarrollarse en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés).

Puede leer: Tres pasos para cerrar la brecha salarial de género

Los datos de la plataforma Hipatia del Estado de la Nación, indican que entre 2000 y 2018 se graduaron más mujeres que hombres en las universadades del país. Sin embargo, no lo hacen en las especialidades con mejores oportunidades laborales. Por ejemplo, en ingeniería eléctrica se graduaron 584 mujeres y 4437 hombres, en ciencias de la computación e informática 2504 mujeres y 7017 hombres. “En el caso de las mujeres solo 3 de las 10 especialidades con mayor graduación son altamente demandadas”, indica Hipatia.

 

Tags: Costa RicageneroIntelTecnología
Articulo anterior

“La marca Courtyard viene con cambios de imagen a nivel global”

Siguiente articulo

Ser mujer en un mundo diseñado para hombres

Related Posts

Panamá inicia ejecución de plan piloto de fiscalización digital
Entorno económico

Panamá inicia ejecución de plan piloto de fiscalización digital

(M&T)-. Como parte de la estrategia para reducir la evasión  fiscal, la Dirección General de Ingresos DGI a través del...

5 agosto 2022
Foro buscará mejorar información sobre propiedad intelectual a empresarios en Guatemala
Actualidad

Foro buscará mejorar información sobre propiedad intelectual a empresarios en Guatemala

(M&T)-. Con el fin de crear un espacio en donde se hable del valor de las ideas, innovaciones  y...

5 agosto 2022
Iniciará la construcción del Aeropuerto del Pacífico en El Salvador
Actualidad

Iniciará la construcción del Aeropuerto del Pacífico en El Salvador

(M&T).-   El Aeropuerto del Pacífico, impulsará a la zona oriental hacia un polo de desarrollo de El Salvador, está...

5 agosto 2022
Bloomberg
Actualidad

Los bienes y servicios subieron de precio en República Dominicana

(M&T).-   Los precios siguen aumento debido a factores externos como el conflicto Rusia-Ucrania, que ha provocado alza en los...

5 agosto 2022
Siguiente articulo

Ser mujer en un mundo diseñado para hombres

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers