De acuerdo con la firma de investigación y consultoría Gartner, para el 2022 aproximadamente el 80% de los dispositivos móviles estarán dotados de algún tipo de Inteligencia Artificial (IA), con este tipo de tecnología los dispositivos podrán realizar reconocimiento de emociones, entendimiento del lenguaje natural, desbloqueo o autentificación de usuario, realidad aumentada hasta la personalización del dispositivo.
“Imagine que su teléfono identifica su cara y de acuerdo con las emociones que encuentra empieza a reproducir música acorde con el momento, o bien entiende por medio de sus sistemas que usted se encuentra en una conferencia o clase y detiene las notificaciones para que mantenga la concentración dejando pasar solo los mensajes importantes, todo esto sin perder su potencia o reducir la duración de su batería. A eso apuntamos con la Inteligencia Artificial”, comentó Amikam Yalovetzky Gerente de Ventas Senior para MediaTek en Centroamérica y El Caribe.
Le puede interesar: “¿Por qué no debe temerle a la cuarta revolución industrial?“
La inteligencia artificial, en palabras simples, se trata de la capacidad de que un dispositivo pueda adaptarse y tomar decisiones sin necesidad de que un usuario ingrese datos o alguna acción y adicionalmente aprenda de su alrededor.
MediaTek lanzó recientemente el SoC Helio P60, el primer sistema de procesamiento con hardware IA dedicado y que busca democratizar la tecnología, siendo más asequible y por lo tanto reduciendo el precio final de los dispositivos móviles. El Helio P60 el chipset más avanzado hasta ahora.
El Holio P60 está diseñado para llevar inteligencia a los distintos dispositivos. Su procesamiento Edge AI ayuda al teléfono aaprender y actuar instintivamente. Incluye mejora de fotos en tiempo real y detección de rostros, lo cual abre las posibilidades a varias acciones, aplicaciones y características.
Además:”Banco Mundial: Ajustes fiscales serán vitales para las economías de América Latina“
Los nuevos chipsets, que estarán disponibles dentro de dispositivos móviles a partir del segundo semestre del 2018, incluyen compatibilidad con la API de Google Android Neural Networks (Android NNAPI), y también soporta estructuras comunes de IA, incluyendo TensorFlow, TF Lite, Caffe y Caffe2. Esto facilita que los desarrolladores puedan ofrecer al mercado aplicaciones innovadoras de IA en una forma muy rápida.