• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Inteligencia emocional, la clave del éxito laboral en el futuro

27 marzo 2020
in Management, Negocios, Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

La perspectiva de una transición masiva de puestos de trabajo hacia las máquinas le roba el sueño a quienes estudian el funcionamiento del mercado laboral. De acuerdo con Vikas Pota, director ejecutivo de la Fundación Verkey, la solución se enmarca en el ámbito de lo que se denominan capacidades blandas, o emocionales, ya que éstas son ” habilidades que la tecnología nunca va a dominar”, asegura.

Según el experto, el trabajo emocional es aquel en el que los sentimientos integran las competencias de un profesional, tanto a la hora de gestionar equipos como de atender al público o de asistir a personas enfermas o dependientes. Pota resalta que este tipo de trabajo se desarrolla en una doble dirección, se aplica para generar cierto estado anímico en el cliente (o paciente) y para gestionar inquietudes y malestares del propio trabajador.

Además: ¿Está el futuro del trabajo en manos de los trabajadores independientes?

Asimismo,  el directivo explica que la base de estas habilidades es la empatía, ya que la comprensión sincera del otro permitirá que, ante situaciones de conflicto, el profesional comprenda el fondo que levanta la turbación de una persona y pueda lidiar directamente con eso. Igual sucede al  contrario, ya que si se abre un entendimiento, el cliente empatizará más fácilmente con el trabajador. “Comprender las emociones ajenas supone comprender las necesidades de un individuo y humanizarlo”, refiere.

Sin embargo, hace énfasis en que adquirir y poner en práctica estas competencias exige un cambio radical en cómo se diseñan los puestos de trabajo, aunque esto urgiría gastar mucho tiempo en aspectos intangibles y no medibles. Justo lo opuesto sucede con las políticas actuales, y es común ver que, por ejemplo,  los dependientes de los comercios funcionan, cada vez más, como máquinas expendedoras. Y esto no es algo exclusivo de un sector sino que ocurre en todos.

Uno de los sectores en el que este tipo de habilidades es indispensable es el sanitario y de cuidados, ya que si la relación interpersonal entre los enfermeros y el paciente no genera una conexión emocional, cuidar con una perspectiva integral resulta muy complicado.

Por otro lado, los expertos exponen la necesidad de alejarse del singular enfoque en el rendimiento académico como el camino hacia el éxito a la hora de sopesar las nuevas alternativas que surgirán en el mercado laboral en el terreno emocional.

También: ¿Qué rasgos de su personalidad pueden darle el éxito al emprender?

Tags: empleoéxitoFuturoInteligencia EmocionalMáquinasTendencias
Articulo anterior

Agroindustria y manufactura sostienen exportaciones hondureñas

Siguiente articulo

Costa Rica: “Queremos reglas que limiten el déficit fiscal”

Related Posts

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Por Javier Paniagua (M&T)-. Una plataforma pensada a la medida de las pymes alrededor de la región. Esa es...

2 marzo 2021
Tecnología, aliado para garantizar operación de terminal de contenedores durante pandemia

Tecnología, aliado para garantizar operación de terminal de contenedores durante pandemia

(M&T)-.La Terminal de Contenedores de Moín (TCM), operada por APM Terminals, cumplió este pasado 28 de febrero dos años...

2 marzo 2021
Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso
Columnista Invitado

Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso

Por: Gabriela Montalto, Coach y Consultora independiente. Hace ya varios años que se viene hablando fuerte de Felicidad Organizacional....

26 febrero 2021
Siguiente articulo

Los tiroteos más letales de Estados Unidos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers