• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Inteligencia emocional la cualidad más atractiva para los empleadores en el futuro

27 marzo 2020
in Management
Share on FacebookShare on Twitter

Por Anyi Ospino 

Pese a las especulaciones sobre el remplazo de robots por humanos en oficios laborales hay esperanzas de que esto no se cumpla al pie de la letra, según un artículo del Foro Económico Mundial el punto determinante para los empleadores en el futuro será la inteligencia emocional. 

Las emociones y el sentido de la empatía o “el ponerse en los zapatos del otro”, es una cualidad única de los seres humanos, aspecto que le da la ventaja a las personas en el mercado laboral,  tal como lo afirma Vikas Pota, Director de la Fundación Verkey “son habilidades que la tecnología nunca va a dominar”. 

Le puede interesar:”¿Cuáles son los tres tipos de neuromarketing que existen?“

Las habilidades blandas como también son catalogadas vendrían no solo a reforzar algunas labores, sino que también serían parte esencial de nuevas empleos, las cuales tendrían cabida en cargos de liderazgo, atención al cliente o plazas del sector salud. 

Lo anterior se asevera debido a que cuando se comprende el trasfondo de los conflictos, y se detectan las fuentes de frustración e indignación, la persona que se encuentra a cargo de solucionar el problema puede atacar directamente, proporcionando la mejor solución en el menor tiempo posible. 

Además:”Millennials tienen una visión más pesimista a diferencia del año anterior“

“Casi todo el crecimiento del empleo en Estados Unidos entre 1980 y 2012 estaba en el trabajo que requiere grados relativamente altos de habilidades sociales” indicó David Deming de la Universidad de Harvard, al exaltar el protagonismo que tiene la empatía dentro de las cualidades de un trabajador.

Dentro del servicio al cliente la empatía también se encuentra relacionada al entender las necesidades de las personas, mejorando cualquier buena o mala experiencia que haya podido tener un usuario con cualquier servicio. 

Aún así tomará un tiempo que este tipo de cualidades se tomen en cuenta, ya que lo anterior apunta de manera totalmente inversa a las políticas de empleo actuales en las que se les solicita a los trabajadores el mayo volumen de trabajo en el menor tiempo posible, y para empatizar la calma y el tiempo son vitales para humanizar y comprender. 

 

Tags: EmpresasInteligencia EmocionalTrabajadores
Articulo anterior

BAC Credomatic premia la lealtad de sus clientes

Siguiente articulo

Cinco tendencias en el mercado alimenticio para este segundo semestre del 2018

Related Posts

¿Cómo pueden adaptarse las empresas a un mundo que está en constante cambio?
Liderazgo

¿Cómo pueden adaptarse las empresas a un mundo que está en constante cambio?

El cambio es algo constante en todos los aspectos de la vida y el mundo de los negocios no...

12 febrero 2021
Outsourcing: un alivio para la economía de las empresas en tiempos de turbulencia financiera
Management

Outsourcing: un alivio para la economía de las empresas en tiempos de turbulencia financiera

En estas épocas de crisis y turbulencia financiera, muchas empresas tienden a considerar el outsourcing como una opción viable...

11 febrero 2021
Constante capacitación profesional será clave para aplicar a trabajos
Comercio

Constante capacitación profesional será clave para aplicar a trabajos

Por: Malka Mekler La transformación digital y su impacto en los distintos sectores ha impulsado la reinvención de cientos...

9 febrero 2021
La gestión de la reputación en línea es una necesidad para las empresas
Management

La gestión de la reputación en línea es una necesidad para las empresas

La gestión de la reputación en línea, también llamada Online Reputation Management (ORM), es la valoración o percepción que...

9 febrero 2021
Siguiente articulo

Pymes guatemaltecas buscan nuevos negocios a través de la Ruta del Exportador

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse