• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Inteligencia emprendedora

27 marzo 2020
in Lecciones de un empresario, Liderazgo
Share on FacebookShare on Twitter

*Por Felipe Castro Truque, Innovación Caricaco

En la edición pasada compartí una ‘Carta a las empresas’, en la que les pedí tener una visión de apoyo, seguimiento y capacitación hacia sus colaboradores. Enfoque donde el diseño de productos, servicios y procesos de transformación digital, esté centrado en el ser humano y en función de nuestra humanidad compartida. Un abordaje ético para crear valor integral para la empresa y la sociedad, y una forma para diferenciarse y apostar por éste factor como punta de lanza para sus procesos de innovación.

Unos días después, durante un evento al que asistí, un consultor invitado como experto y expositor, se dejó decir a la audiencia que él le recomienda a las empresas NO capacitar a sus empleados. Su justificación es que las nuevas generaciones tienden a cambiar más de empresas, a pasar menos tiempo en ellas, y que capacitarlos no es una buena inversión.

Dado este panorama, de una visión miope de algunos “expertos”, esta carta la hice pensada en usted: persona, ser humano, joven, viejo o por nacer. Trabajador u accionista, o director, jefe, ejecutiva, creativo, consultora, y misceláneo. Usted, es el centro de toda organización. Sin las personas, las empresas no existen. Somos nosotros quienes llevamos los valores a nuestro puesto y lugar de trabajo, también somos los que programamos algoritmos e inventamos robots.

Le puede interesar: “Expectativas de empleo en Costa Rica crece un 13% para los próximos tres meses”

Decía el astrónomo Carl Sagan, creador de la serie Cosmos, que “La curiosidad y el afán de resolver dilemas constituyen el sello distintivo de nuestra especie”. Éstas características son la fuerza que mueve toda organización humana, y muchos de los dilemas que enfrentamos hoy, son de carácter ético. Respeto, solidaridad, son ejemplos de un marco ético en nuestras vidas, personales y profesionales. Creo que la ‘Fuerza’ nos acompaña y que, al mejor estilo Jedi, somos la resistencia. A los abusos, a la injusticia, a la corrupción, a los gobiernos despóticos y represivos, y a los sistemas disfuncionales. También somos la respuesta, creando nuevas propuestas de innovación para enfrentar retos y cambiar paradigmas.

Hablar de la Inteligencia Artificial (IA) está de moda. Los robots, algoritmos, ‘blockchains’ y realidad aumentada invaden el mundo, y millones de personas se quedan sin trabajo a raíz de la automatización. La tecnología elimina puestos claro, pero crea otros. No es que hay escasez de plazas sino de habilidades técnicas para ocuparlos. Entonces, ¿para quién es el futuro que estamos creando?

Según el Freelance Report 2017, en sólo 10 años, la mayoría de la fuerza laboral de los EEUU trabajará de forma independiente, como ‘freelance’. Y de acuerdo al reporte del Oxford Internet Institute, durante el 2017 las grandes empresas aumentaron en un 26% el uso de plataformas de búsqueda de talento freelance. Estas empresas necesitan profesionales en nuevas disciplinas y algunas que todavía no existen: científico de datos, directora de conocimiento o, vigilante online y delegados de protección de datos, son algunas de las profesiones más apetecidas.

Además lea: “Teletrabajo ayuda a reducir la huella de carbón en las empresas”

Sin inteligencia humana, no existe la inteligencia artificial. Y en esta línea, investigaciones del Foro Económico Mundial indican que las habilidades técnicas no son suficientes y que debemos prepararnos también en habilidades blandas. Pensamiento crítico, capacidad para resolver problemas complejos y para negociar, inteligencia emocional, trabajo en equipo, orientación al servicio, son algunas de estas características que se necesitan para tener éxito en el trabajo actual y sobre todo para el futuro.

Nuestra apuesta en Carïcaco, es para las personas que cultivan la Inteligencia Emprendedora (IE), porque ellos tendrán mayores capacidades para cambiar junto a la evolución de su entorno. Esta inteligencia combina habilidades técnicas y blandas, y radica en prepararse de forma continua. Es tener mentalidad de crecimiento y crear equilibrio entre mente y corazón, conocimientos y pasión. Esta inteligencia atraviesa, transversalmente, toda actividad económica humana y genera nuevo valor a la sociedad, tanto en utilidades como en impacto. Sus proponentes son personas ambiciosas y éticas, son sensibles al mundo que los rodea, trabajan en una empresa y quieren sobresalir, o están dispuestos a tomar nuevos riesgos y trayectos.

Hagamos una pausa en el camino. Estamos en un punto de inflexión porque, raíz del comportamiento humano, estamos ante la sexta extinción masiva de especies en la Tierra. ¡En menos de 35 años no habrá peces que comer en el mar! Seamos conscientes de los hábitos que nos trajeron a este caos y de nuestra responsabilidad. Bien decía Albert Einstein que no podemos resolver los problemas de hoy con el mismo pensamiento que nos trajo a ellos. Tampoco con las mismas empresas, instituciones y sistemas. Por eso los invito a desarrollar la inteligencia emprendedora, a combinar capacidades técnicas y de empatía. Cada intención, decisión y acción debe ser una en que siete generaciones hacia adelante vuelvan a ver para atrás con agradecimiento y orgullo. Trabajemos por un planeta distinto, por una metamorfosis colectiva y una humanidad nueva: sensible, sostenible y próspera. De nuestra inteligencia emprendedora depende la sobrevivencia de nuestra civilización.

Tags: CaricacoCosta RicaEmpresasinteligencia
Articulo anterior

Islandia acaba con la brecha salarial entre hombres y mujeres

Siguiente articulo

Guatemala le apuesta al crecimiento económico y a la competitividad para 2019

Related Posts

Promerica realiza webinar sobre las oportunidades económicas y de negocios en Guatemala para el 2022
Banca

Promerica realiza webinar sobre las oportunidades económicas y de negocios en Guatemala para el 2022

(M&T)-. Banco Promerica se caracteriza por permanecer a la vanguardia brindando datos económicos, estadísticas y proyecciones relacionadas con el...

26 enero 2022
El camino que llevará Costa Rica en materia de salud post covid

El camino que llevará Costa Rica en materia de salud post covid

(M&T)-. Desde que surgió el primer caso de covid-19 en marzo del 2020 en Costa Rica inició un proceso...

18 octubre 2021
¿Qué propone el candidato presidencial Eduardo Cruickshank, de Restauración Nacional?

¿Qué propone el candidato presidencial Eduardo Cruickshank, de Restauración Nacional?

Por Javier Paniagua (M&T)-. El partido Restauración Nacional ratificó que el candidato que desean que los represente de cara...

20 septiembre 2021
Entrevista: Las promesas del candidato Rodolfo Hernández del partido Republicano

Entrevista: Las promesas del candidato Rodolfo Hernández del partido Republicano

Por Javier Paniagua, editor y periodista (M&T)-.    Las elecciones están a la vuelta de la esquina (6 de...

20 septiembre 2021
Siguiente articulo

Venezuela en el centro de las discusiones de la asamblea de la OEA

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers