El Banco Central de Honduras (BCH) reportó que la actividad productiva hondureña creció 5% al primer trimestre del año, impulsada por la trayectoria positiva de los sector de Intermediación Financiera, Seguros y Fondos de Pensiones; Industria Manufacturera, y Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca.
El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) apunta que la Intermediación Financiera presentó una variación de 8.3% y fue beneficiada por un mayor margen financiero, derivado del aumento en los ingresos recibidos sobre la cartera de préstamos prendarios, hipotecarios y fiduciarios, particularmente los destinados al consumo mediante tarjetas de crédito.
Se indicó que incidieron positivamente las comisiones obtenidas por giros, transferencias y por el manejo de fideicomisos y administraciones.
Además: ¿Por qué Honduras discute una nueva Ley de Hidrocarburos?
Entre tanto, el dinamismo en la Industria Manufacturera le permitió un crecimiento de 7.8% y fue impulsado por la elaboración de alimentos, bebidas y tabaco; así como por la industria básica de fundición de hierro; textiles y productos de vestir; y minerales no metálicos.
Por otro lado, la evolución favorable de Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca, la cual se incrementó en 6.5% se debe principalmente al crecimiento en la producción de palma africana, caña de azúcar, cultivo de café, y banano.
Mientras que la demanda de servicios de telefonía móvil, internet y televisión por cable y satelital, determinó el desenvolvimiento de las Telecomunicaciones, sector que se ubicó en 3.1%.
En lo que respecta al alza en el desplazamiento de pasajeros a nivel nacional y la mayor área ocupada en los almacenes de depósito, incidió satisfactoriamente en el comportamiento de la actividad de Transporte y Almacenamiento que registró una variación de 6.6%.
También: ¿Cuál es la estrategia de Honduras para atraer más inversiones mexicanas?
De igual manera el incremento en los metros construidos en obras residenciales, comerciales e industriales impactó en la tendencia mostrada por la Construcción Privada que denotó un crecimiento de 2.3%.
Según el reporte del BCH, la actividad de Electricidad mostró un alza de 2.7%, la cual fue favorecida primordialmente por la generación de energía con fuente de carbón, biomasa e hidroeléctrica.