• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Intraemprendimiento: creatividad y perseverancia

Estamos familiarizados con el significado de emprendedor, que en términos generales, se refiere a una persona con determinación y decisión. En la actualidad, se ha acuñado para referirse a una persona que desarrolla una idea de negocio.

1 septiembre 2021
in Actualidad, Comercio, Economía, Negocios, Noticias
Intraemprendimiento: creatividad y perseverancia
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Anie Silvie Marie Alvarez Samayoa, Administración de Empresas, Auditor ISO 9001:2015, Auditor BASC.

(M&T)-. Por lo que el término intraemprendimiento aún podría parecernos nuevo, sin embargo, fue el investigador Gifford Pinchot que en la década de 1980 lo definió como: “aquellas personas que son capaces de desarrollar un comportamiento emprendedor bajo el respaldo de la empresa, a través del descubrimiento de nuevas oportunidades de negocio”.

Más allá del significado textual de los términos, que podrían variar a través del tiempo, estas líneas son una invitación tanto para las organizaciones, como para sus integrantes a reflexionar en una visión orientada a la creatividad para generar nuevas oportunidades y a la perseverancia para afrontar los retos.

También ¿Proveedores o aliados estratégicos?

Desde la perspectiva empresarial

Generar esta dinámica implica una escucha activa por parte de la dirección de la organización, crear una cultura organizacional de comunicación y confianza capaz de permitir a sus integrantes desarrollarse profesionalmente en un ambiente en donde las opiniones pueden convertirse en proyectos innovadores y no conformidades en oportunidades de mejora.

¿Cómo empezar?

  1. Calidad de vida y competitividad empresarial: Humanizar las relaciones laborales.

  2. Compartir los objetivos y metas de la organización: Fortalecer el compromiso, responsabilidad y trabajo en equipo.

  3. Definir canales de comunicación: Rutinarios e informales, físicos y virtuales.

  4. Líderes abiertos al diálogo: Es indispensable forjar las relaciones de confianza.

  5. Programas para el desarrollo de ideas: Fomentar la retroalimentación periódica interna, en un ambiente participativo.

Invertir en el bienestar organizacional, como influenciador en el crecimiento de la empresa y en el desarrollo humano, como agente promotor en la creación e implementación de los proyectos de innovación y/o cambio, es crear la plataforma para promover la trascendencia del negocio.

Desde la perspectiva profesional

Encontrar tu pasión es clave para alinear los objetivos de la empresa con el ámbito profesional y laboral. El desarrollo profesional visto desde el crecimiento integral, mantenerte enfocado hacia tus metas personales y en constante movimiento hacia nuevos conocimientos que fortalezcan tus habilidades naturales y generen un mayor potencial a tus nuevos talentos será el desafío que te mantendrá en constante transformación para ti, tu equipo de trabajo, tareas y gestiones a tu cargo y, sobre todo, ser un embajador de acciones estratégicas para la organización.

 ¿Cómo empezar?

Robin Sharma en su libro, “El líder que no tenía cargo”, dijo que “la primera conversación de la filosofía del Líder Sin Cargo: No hace falta tener un cargo para ser líder”.

Las 5 reglas:

Innovación.

Maestría.

Autenticidad.

Gran Valor.

Ética.

Este libro contiene muchas herramientas para navegar en un profundo mensaje de crecimiento personal, liderazgo de servicio y una auténtica visión gana-gana en nuestro caminar profesional, que podría ser un gran paso para empezar. En conclusión, el intraemprendimiento es un término contemporáneo con secretos de antaño, que promueven la disciplina, el cambio transformador y la constancia en nuevos hábitos de crecimiento.

 Además La ética: pilar de la competitividad

Tags: innovaciónInversiónmercadosnegociospymesTendencias
Articulo anterior

Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo

Siguiente articulo

Se realiza Congreso Especializado de Formación Profesional Dual en Panamá

Related Posts

Carine Clert
Actualidad

Carine Clert, nueva gerente de país del Banco Mundial para Costa Rica y El Salvador

(M&T)-. Carine Clert, de nacionalidad francesa, se desempeñó hasta hace poco como líder del programa del Banco Mundial para...

1 julio 2022
Universidad Creativa
Inversión

Integritas Investments y Lumen Capital adquieren la Universidad Creativa con inversión superior a US$1.2 millones

(M&T)-. Luego de una transacción superior a los US$1.2 millones que se ejecutó mediante un intercambio de acciones y...

1 julio 2022
talento
Talento Humano

¿Qué están haciendo las empresas en Centroamérica para atraer y retener al talento?

(M&T)-. Después de una larga temporada de cambios y situaciones adversas traídas por la pandemia, las organizaciones ahora se...

1 julio 2022
Mundial de fútbol
Actualidad

El mundial de fútbol Qatar 2022 y su relevancia en la economía costarricense

La importancia de fenómenos situacionales, son elementos de gran oportunidad para la búsqueda y diversificación de negocios, a nivel...

1 julio 2022
Siguiente articulo
Se realiza Congreso Especializado de Formación Profesional Dual en Panamá

Se realiza Congreso Especializado de Formación Profesional Dual en Panamá

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers