Jessie Ampié
Recientemente las empresas mexicanas Lala y SuKarne inauguraron plantas de procesos en el país, entre ambos la inversión alcanza los US$165 millones, estas compañías se suman a la aerolínea azteca Aeroméxico que desde finales de 2014 ofrece vuelos directos entre ambas naciones.
Para representantes del sector público-privado y el propio presidente de la república Daniel Ortega, estas inversiones además de fortalecer las relaciones entre ambos países fortalecen la economía nacional.
Más información: Centroamérica se acerca al gas natural de México
Durante el último trimestre de 2014 se desarrolló el vuelo inaugural de la aerolínea mexicana, cuyo representante Anko Van der Werff, resaltó que la meta para 2015 es mantener o aumentar los 6 vuelos semanales y ofrecer más de 1 millón de asientos.
El pasado 7 de mayo Lala, otra empresa de capital mexicano, inauguró su planta de procesamiento de lácteos en el municipio de San Benito, cercano a la capital, en el acto participaron miembros de los distintos sectores económicos del país y el presidente de la república, Daniel Ortega.
Eduardo Tricio Haro, presidente del Consejo de Administración de Grupo Lala indicó que la planta fue construida en una extensión de 6 hectáreas, la cual creará en un inicio 1.000 empleos y tendrá capacidad de procesar 300.000 mil litros diarios de leche, obtenidos de 1.800 productores nicaragüenses.
La idea es abastecer el mercado nacional y también el resto de la región, donde ven potencial.
Sobre la inversión de SuKarne: Una mexicana invierte US$115 millones en una planta en Nicaragua
Una semana después la mexicana SuKarne también inauguró su Planta de Ganadería Integral en el municipio de Villa El Carmen también cercano a la capital por una inversión de US$115 millones. Con lo que generaran 500 empleos directos y proyectan una producción anual de 132.000 cabezas de ganado, 173.000 toneladas de alimento.
En cuanto a la capacidad de procesamiento será de 180.000 cabezas de ganado y 48.000 compradas de ganado finalizado, esta es la primera planta de la empresa con equipos de calidad mundial en planta de alimentos y corrales.
En Panamá: TLC con México acerca a Panamá a los titanes del Pacífico
ProNicaragua ha sido el responsable de atraer inversiones de este tipo, que según José Adán Aguerri, presidente del Cosep, además de la inyección de recursos contribuyen al desarrollo de la economía y al beneficio de los productores y consumidores.