• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Inversión azteca gana terreno en Nicaragua

27 marzo 2020
in Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Jessie Ampié

 

Recientemente las empresas mexicanas Lala y SuKarne inauguraron plantas de procesos en el país, entre ambos la inversión alcanza los US$165 millones, estas compañías se suman a la aerolínea azteca Aeroméxico que desde finales de 2014 ofrece vuelos directos entre ambas naciones.

 

Para representantes del sector público-privado y el propio presidente de la república Daniel Ortega, estas inversiones además de fortalecer las relaciones entre ambos países fortalecen la economía nacional.

 

Más información: Centroamérica se acerca al gas natural de México

 

Durante el último trimestre de 2014 se desarrolló el vuelo inaugural de la aerolínea mexicana, cuyo representante Anko Van der Werff, resaltó que la meta para  2015 es mantener o aumentar los 6 vuelos semanales y ofrecer más de 1 millón de asientos.

 

El pasado 7 de mayo Lala, otra empresa de capital mexicano, inauguró su planta de procesamiento de lácteos en el municipio de San Benito, cercano a la capital, en el acto participaron miembros de los distintos sectores económicos del país y el presidente de la república, Daniel Ortega.

 

Eduardo Tricio Haro, presidente del Consejo de Administración de Grupo Lala indicó que la planta fue construida en una extensión de 6 hectáreas, la cual creará en un inicio 1.000 empleos y tendrá capacidad de procesar 300.000 mil litros diarios de leche, obtenidos de 1.800 productores nicaragüenses.

 

La idea es abastecer el mercado nacional y también el resto de la región, donde ven potencial.

 

Sobre la inversión de SuKarne: Una mexicana invierte US$115 millones en una planta en Nicaragua

 

Una semana después la mexicana SuKarne también inauguró su Planta de Ganadería Integral en el municipio de Villa El Carmen también cercano a la capital por una inversión de US$115 millones. Con lo que generaran 500 empleos directos y proyectan una producción anual de 132.000 cabezas de ganado, 173.000 toneladas de alimento.

 

En cuanto a la capacidad de procesamiento será de 180.000 cabezas de ganado y 48.000 compradas de ganado finalizado, esta es la primera planta de la empresa con equipos de calidad mundial en planta de alimentos y corrales.

 

En Panamá: TLC con México acerca a Panamá a los titanes del Pacífico

 

ProNicaragua ha sido el responsable de atraer inversiones de este tipo, que según José Adán Aguerri, presidente del Cosep, además de la inyección de recursos contribuyen al desarrollo de la economía y al beneficio de los productores y consumidores.

Tags: Inversiónterreno en Nicaragua
Articulo anterior

L´Occitane se posiciona en El Salvador

Siguiente articulo

Movistar cobrará en Centroamérica tarifa local de Internet

Related Posts

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual
Actualidad

Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual

Conscientes de la necesidad de estar preparados para retomar de manera gradual la actividad turística, tras la situación sanitaria...

14 septiembre 2020
Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia
Actualidad

Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia

El Canal de Panamá recientmente llegó a sus 106 años de operación con su vigencia fortalecida en medio de...

30 agosto 2020
Siguiente articulo

Spirit Airlines volará desde Costa Rica a Houston

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados mujeres negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers