• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Inversión en obra pública y educación dual, las promesas electorales de Costa Rica

27 marzo 2020
in Política, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

De cara a las elecciones presidenciales de Costa Rica a realizarse el próximo año, la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP) realizó un debate donde los aspirantes presidenciales concuerdan en la urgencia de acelerar la inversión en obra pública, ya sea por medio de alianzas públicas privadas, concesión de obra pública o por medio de fideicomisos.

En el caso de los aspirantes presidenciales del PUSC, Miguel Carabaguíaz Murillo, Rafael Ortiz Fábrega y Rodolfo Piza Rocafort, las iniciativas en las que concordaron se basan en reactivar la figura de las concesiones, trabajar de inmediato en atacar los cuellos de botella que existen en distintos puntos del Gran Área Metropolitana, así como acelerar la modernización del aeropuerto en Limón.

Lea también: ¿Cómo afecta el alto déficit fiscal a la economía de Costa Rica?

Mientras que por parte de los aspirantes presidenciales del PLN, Sigifredo Aiza Campos, Antonio Álvarez Desanti, José María Figueres Olsen y Rolando González Ulloa, las propuestas en las que comparten criterio se centran en fortalecer las alianzas público privadas, mejorar la eficiencia de los créditos que ya existen en el país, poner a trabajar la maquinaria de los proyectos 24 horas al día y hasta declarar el tema de la infraestructura como emergencia nacional.

Para Franco Arturo Pacheco, presidente de UCCAEP, la principal razón por la cual el sector empresarial organizó y realizó este debate fue para buscar acuerdos tanto entre los futuros candidatos como en el gobierno, dado el año electoral que se avecina. “Estos acuerdos nos ayudarán a avanzar en una serie de temas país, ya que no podemos permitir que proyectos tan importantes queden empantanados en medio de una campaña política. Además; es importante conocer las posiciones y los planteamientos de cada uno de los aspirantes a gobernar Costa Rica”, expresó Pacheco.

Asimismo, las propuestas de los precandidatos para la generación de más fuentes de empleo se basaron en promover la inversión extranjera, mejorar la educación, impulsar el emprendedurismo, créditos flexibles y atacar la informalidad disminuyendo trámites para la creación de nuevas empresas.

De interés: ¿Cuáles son las proyecciones económicas de Costa Rica para 2017?

La política energética fue uno de los temas en los que no se lograron puntos en común, pues solo los candidatos del PUSC se mostraron anuentes a la apertura del mercado energético, mientras que en el PLN, las posiciones fueron diversas.

Tras finalizar los debates, y con la presencia del presidente de la República, Luis Guillermo Solís, Pacheco destacó las áreas en las que el sector productivo privado considera imperante trabajar de manera conjunta, por encima de cualquier interés político. Entre ellas mencionó la infraestructura, competitividad, déficit fiscal, IVM y el empleo.

Tags: CandidatosCosta RicaeleccionesempleoInfraestructurapolítica
Articulo anterior

¿Qué detiene el crecimiento del sector vivienda en Honduras?

Siguiente articulo

Sura lanza publicación especializada en gestión de riesgos de la naturaleza

Related Posts

propiedad intelectual
Actualidad

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital

M&T)-. En una era digital en donde las redes sociales están cada vez más posicionadas y el e-commerce toma...

26 mayo 2022
¿Cuáles son los logros que alcanzó Carlos Alvarado durante su gestión?

¿Cuáles son los logros que alcanzó Carlos Alvarado durante su gestión?

Por Javier Paniagua, editor en jefe IT Now (M&T)-. El presidente de la República de Costa Rica, Carlos Alvarado...

2 mayo 2022
Marcela Galindo
Empresas

Marcela Galindo es elegida como la primera mujer presidente de la CCIAP en Panamá

(M&T).-  La primera mujer que asumirá la presidencia de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP)...

12 mayo 2022
Inversión
Actualidad

Apuestas estratégicas del Presidente de El Salvador atrae inversión

La inversión privada y la extranjera son dos importantes catalizadores del empleo, tanto como la pública. El Presidente Nayib...

26 febrero 2022
Siguiente articulo

Terranova, la nueva apuesta en condominios que tendrá San Pedro Sula

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers