• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Inversión Extranjera inyecta en Guatemala US$250 millones durante primer trimestre del año

23 abril 2021
in Actualidad, Economía, Emprendedurismo, Tendencias
inversiones de migrantes
Share on FacebookShare on Twitter

(M&T)-.   La economía guatemalteca recibió en las arcas públicas US$250 millones por concepto de Inversión Extranjera Directa (IED, así como reinversión extranjera durante el primer trimestre del 2021.

Tras esos números alentadores, esto permitió la creación de proyectos que permitieron la creación de aproximadamente 2 mil 500 nuevos empleos directos en el país, informó el Ministerio de Economía (MINECO) de Guatemala a través de su sitio oficial. 

Las cifras anteriores son resultado de la gestión del Ministerio de Economía (MINECO), por medio del Programa Nacional de Competitividad (PRONACOM), quien tiene entre sus prioridades para 2021 generar nuevas oportunidades y fuentes de empleo dentro del Plan para la Recuperación Económica de Guatemala. jhhv

Ver más:  Semana Santa 2021 dejó más de US$1.945.890.000,00 en Guatemala

Antonio Malouf, ministro de Economía detalló que este 2021 se espera atraer Inversión Extranjera Directa (IED) por aproximadamente US$1 mil 200 millones. Para alcanzar este objetivo, se busca potencializar las ventajas que el país ofrece a empresas ubicadas en otros países que deseen expandirse, aprovechando las ventajas del “nearshoring” o relocalización.

Con este fin, explicó el ministro Malouf, a través PRONACOM se ha implementado una estrategia de prospección, softlanding y aftercare que permite brindar a los empresarios la atención personalizada que requieren en aspectos operacionales y administrativos indispensables para establecerse en el país.

Malouf destacó el esfuerzo que realiza el Gobierno de Guatemala en conjunto con el sector privado para poner en marcha el plan “Guatemala no se Detiene”, en donde se diseñó una hoja de ruta para aumentar las exportaciones del país y la IED, con lo que se espera incrementar la generación de empleos formales a través de dos estrategias.

No se pierda: Aviturismo, el as bajo la manga que impulsa Guatemala para promover ecoturismo

Estrategias

La primera estrategia se orienta a fortalecer los sectores en los que el país ya se desempeña de manera destacada, para convertirlo en “un jugador de talla mundial”, lo que permitirá aumentar las exportaciones de 40% a 50% en industrias como productos alimenticios, químicos, plástico, caucho y vestimenta.

La segunda estrategia consiste en generar inversiones a través de las ventajas que ofrece el nearshoring a sectores más sofisticados con alto potencial de crecimiento en el país como la industria farmacéutica, aparatos médicos, aparatos electrónicos y los Business Processing Outsourcing (BPOs).

No se pierda: Así se comportó la demanda de energía por departamento en Guatemala durante 2020

Tags: economíaGuatemalaInversión Extranjera Directa
Articulo anterior

En primeros meses del 2021, la deuda externa de Honduras subió un 12,6 %

Siguiente articulo

Conozca la remodelación del Radisson Hotel & Suites Guatemala

Related Posts

Coca-Cola FEMSA Guatemala gana la Copa de la Excelencia por tercer año consecutivo
Revista Digital

Coca-Cola FEMSA Guatemala gana la Copa de la Excelencia por tercer año consecutivo

(M&T)_. La empresa ha logrado posicionarse en la mente de la población guatemalteca demostrando que, con constancia, dedicación y...

17 agosto 2022
Gallo, la cerveza de los guatemaltecos
Revista Digital

Gallo, la cerveza de los guatemaltecos

(M&T)-. La fórmula de la Cerveza Gallo rápidamente cautivó el gusto de los guatemaltecos y así empezó la historia...

16 agosto 2022
La venta comercial y jurídica en el Metaverso
Columnista Invitado

La venta comercial y jurídica en el Metaverso

Por: Dr. Juan Diego Sánchez Sánchez, Ph.D, Asesor empresarial, abogado, profesor e investigador. (M&T)-. Así como en la existencia...

16 agosto 2022
Cementos Progreso la calidad y la excelencia; Su sello distintivo 
Revista Digital

Cementos Progreso la calidad y la excelencia; Su sello distintivo 

(M&T)-. Desde entonces, se ha diversificado en mercados, productos y servicios, ganando lugar muy importante en la preferencia de...

16 agosto 2022
Siguiente articulo
Conozca la remodelación del Radisson Hotel & Suites Guatemala

Conozca la remodelación del Radisson Hotel & Suites Guatemala

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers