• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Inversión hotelera eleva las expectativas de Nicaragua

27 marzo 2020
in Coberturas, Mercados, Negocios
Share on FacebookShare on Twitter

La oferta hotelera nicaragüense se amplió con la reciente apertura del hotel Hyatt Place Managua, que dispone de 140 habitaciones y está rodeado de oficinas corporativas, residencias exclusivas y el centro comercial Galerías Santo Domingo.

“Nuestros hoteles aportan frescura y dinamismo en la industria hotelera en la región. Desde su diseño hasta sus servicios, para ofrecer a nuestros clientes un lugar diferente, con un producto que provee a los viajeros una estancia perfecta en las instalaciones más modernas”, aseguró Fernando Paiz, Presidente de Latam Hotel Corp, propietaria de Hyatt Place Managua, el segundo de cinco hoteles que construirá y operará la franquicia regional.

La agencia estatal de inversiones ProNicaragua refiere que la apertura de Hyatt Place Managua se suma a la serie de proyectos de inversión extranjera que apuntalan a contribuir aún más al crecimiento económico del país. Algunos de los proyectos recién inaugurados son: Concentrix Nicaragua, Yazaki, My Father’s Cigars y Handsome Nica. Estos corresponden a los sectores de manufactura, agroindustria y externalización de servicios.

Nicaragua gana la primera inversión del ICE fuera de Costa Rica

“Cada uno de estos proyectos representa una oportunidad para promover a Nicaragua como un destino ideal para las inversiones y demuestra la confianza que existe en los inversionistas, así como la creación de empleos de calidad para los nicaragüenses”, aseguran los funcionarios de ProNicaragua.

Tags: HotelesHyattIEDinversión extranjera
Articulo anterior

Dominicanos crean sus propias herramientas contra ciberdelitos

Siguiente articulo

Estas son las tecnologías que usaremos en 2020

Related Posts

Mujeres empresarias tendrán mejores oportunidades financieras
Coberturas

Mujeres empresarias tendrán mejores oportunidades financieras

LAFISE, IFC y USAID firmaron acuerdo de iniciativa Regional para promover a Pequeñas y Medianas Empresas con especial enfoque...

4 marzo 2021
#ExoWomen: es tiempo de celebrar a la mujer empoderada de Latinoamérica
Actualidad

#ExoWomen: es tiempo de celebrar a la mujer empoderada de Latinoamérica

Por Javier Paniagua (M&T)-. Se acerca el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), debido a esto Exo...

4 marzo 2021
¿Cuáles son las perspectivas económicas en Panamá para el 2021?
Actualidad

¿Cuáles son las perspectivas económicas en Panamá para el 2021?

Por: Malka Mekler “Venimos de un 2020 donde estábamos muy golpeados, con una economía muy golpeada y una expectativa...

3 marzo 2021
Prix Cola, la primera gaseosa hecha para los nicaragüenses
Coberturas

Prix Cola, la primera gaseosa hecha para los nicaragüenses

Grupo CCN de Nicaragua ha creado su primera bebida de cola hecha por y para los nicaragüenses. Se trata...

4 marzo 2021
Siguiente articulo

Un desarrollo turístico de US$41 millones se instalará en Golfito

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers