• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Inversión pública impulsa crecimiento de la producción de cemento en Nicaragua

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T, Sin categoría
Share on FacebookShare on Twitter

La construcción del sector privado ha venido registrando un decrecimiento, la producción de cemento en Nicaragua ha registrado un crecimiento, el cual ha sido impulsado principalmente por el dinamismo en la inversión pública.

En el 2016 la producción de ese material se elevó 4.8% en comparación con el 2015. Según el Índice de Volumen de Bienes Industriales, publicado por el Banco Central de Nicaragua, en el 2016 la producción de cemento alcanzó 314.2 puntos, superior a los 302.4 puntos que promedió del año anterior.

Le puede interesar: Cementera invertirá US$55 millones en Nicaragua

De acuerdo a lo informado, en los últimos 10 años la producción de cemento en el país creció 44.18%. El aumento en la demanda de cemento a nivel nacional ha ocasionado que las empresas que lo producen inviertan en la ampliación de sus plantas de producción en los últimos años, con montos acumulados por más de US$170 millones.

Para Rodrigo Pereira, presidente de la Cámara Nicaragüense de la Construcción (CNC), ese comportamiento es sustentado por la dinámica que ha registrado el sector que representa, impulsado por el sector público que durante los últimos años ha ejecutado proyectos de gran magnitud.

Por su parte, las empresas de cemento como Cemex y Holcim, se ha mostrado confiadas en que la construcción recuperará su dinamismo y que en el caso de la inversión pública están a la expectativa del anuncio de proyectos como los cinco pasos a desnivel que se construirán en Managua, ampliación de carreteras, entre otros.

Mientras que en el sector privado, la industria espera que se continúen ejecutando proyectos. Esto a pesar de que el Informe de Construcción Privada, del IV Trimestre 2016, detalla que la construcción privada cerró el año pasado con una caída de 6.7% con respecto al año anterior

Además puede leer: Nicaragua augura un año “pujante” para la construcción

De igual forma Pereira, afirma que de iniciarse la construcción de los cinco pasos a desnivel a finales de este año o principios del próximo, estos sostendrán no solo el crecimiento del sector sino también de la demanda de cemento.

Entre los proyectos está la construcción de cinco pasos a desnivel en Managua y la rehabilitación de la pista Juan Pablo II. Este último contempla la rehabilitación y ampliación de 9.55 kilómetros de la pista, en la que se usará pavimento y concreto hidráulico para darle una vida útil de 25 años.

Tags: Banco CentralcementoConstrucciónInversión públicaNicaragua
Articulo anterior

FMI destaca crecimiento de Nicaragua, pero le preocupa el seguro social

Siguiente articulo

República Dominicana lidera generación de empleos en Zona Franca de la región

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Banca electrónica desplaza a los medios de pagos tradicionales en Costa Rica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers