• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Inversiones: ¿Cuáles serán los motores de la región en 2015?

27 marzo 2020
in Economía
Share on FacebookShare on Twitter

Amafredo Castellanos

Colaboraron: Raquel Cortez y Carlos Guisarre

 

“Así será porque que las economías de la región están interesadas en cambiar la matriz energética. De tener un porcentaje alto de energía térmica en base a petróleo, a energías renovables”, dijo José Mario Magaña, director de Asuntos Económicos de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal).

 

Con excepción de Costa Rica, que pasó de atraer US$2.677 millones en 2013  a US$ 2.106 en 2014, todos los países de la región registraron incremento en su captación de IED.

 

Lea también: Panamá se deja el 45% de la inversión extranjera regional

 

En el caso de Guatemala, Cepal consigna que la IED aumentó un 8% en 2014, con el nivel más alto registrado hasta la fecha (US$1.396 millones). Además recalca que durante varios años, el sector de los recursos naturales había sido el principal destinatario de la IED, pero en 2014 fue superado por la energía que recibió el 24% del monto de las inversiones, frente al 23% que se destinaron a los recursos naturales.

 

De igual manera, resalta que en Honduras, la inversión extranjera directa creció un 8%, con lo que alcanzó un nuevo récord de US$1.144 millones.

 

“En muchos países de la región, los operadores de telecomunicaciones están mejorando sus redes para hacerlas compatibles con la tecnología 4G, tal el caso de Honduras, donde la rusa Vimpelcom está invirtiendo en la expansión de la red 4G de su filiar Wind Telecom”, dijo la Cepal.

 

Además: Transporte y telecom lideran inversiones en Honduras

 

 

 

 

 

Por su parte el guatemalteco Ricardo Sagastume, director del Consejo Empresarial de Telecomunicaciones dijo que “definitivamente” el rubro de tecnología y telecomunicaciones seguirá impulsando la economía de los países de la región por el atractivo que representa para la IED.

 

“Se trata de una herramienta transversal para el desarrollo, porque más allá del tema económico y de negocios, es un factor clave para promover mejoras competitivas en las áreas de salud, educación e infraestructura entre otras”, comentó.

 

Además, en República Dominicana, Milton Morrison, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de la Industria Eléctrica (ADIE), destacó que en su país, desde finales de 2013 el Gobierno impulsa la construcción de dos plantas a carbón, a un costo de US$1.945 millones. Ambas terminales funcionarán, a partir de 2016.

 

Morrison reconoció que en nuevas energías el país no se ha hecho, en los últimos años,  inversiones en energía solar, eólica, hidroeléctrica o de biomasa de manera significativa. Pero comentó que han avanzado en la instalación de energía limpia de manera independiente, con industrias, casas y organizaciones públicas.

 

En Nicaragua: Tumarin generaría 253 megavatios energía para 2018

 

En el caso de las tecnologías, Francisco Muller, account technology strategist de Microsoft en República Dominicana dijo que en este país ha habido un salto acelerado desde el punto de vista de las tecnologías de la información, indicó.

 

De acuerdo con Muller “ha habido una transformación en la adopción de nuevas tecnologías, vemos jóvenes con amplio acceso a la tecnología, la penetración ha aumentado y el comercio ha avanzado hacia lo transaccional. Ese ha sido el mayor aporte. El usuario es el que más ha presionado para que se produzcan los buenos cambios en el ámbito tecnológico”.

Tags: CepalenergíaIED Centroamérica
Articulo anterior

Costa Rica formaliza en Francia proceso de adhesión a la OCDE

Siguiente articulo

Dime cómo te proyectas y te diré cuán exitoso eres

Related Posts

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Por: Javier Paniagua (M&T)-. En 2020 Nicaragua confrontó la pandemia mundial de la Covid-19 en condiciones difíciles al estar...

16 abril 2021
FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

Por Javier Paniagua Ovares (M&T)-. El Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinó- en su informe más reciente-, que la economía...

17 abril 2021
Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Por:  Javier Paniagua (M&T)-.   El Ministerio de Hacienda anunció que el primer trimestre del 2021 registró un superávit primario...

16 abril 2021
Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones
Actualidad

Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones

(M&T)-.   A pesar de la crisis económica generada por la pandemia COVID- 19, los ingresos tributarios y contribuciones reportados...

15 abril 2021
Siguiente articulo

La innovación en cinco historias

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers