Redacción
Honduras, El Salvador, Guatemala y Nicaragua son los países de la región que menos invierten en salud y educación, y al mismo tiempo son los que presentan los mayores rezagos en estas dos áreas, señala el organismo en el informe "Estadísticas de Centroamérica 2014" que evalúa 180 indicadores del desarrollo humano sostenible de la región.
En el tema de salud pública, en 2013 la tasa promedio de mortalidad infantil de Centroamérica fue de 17,8% por cada mil nacidos vivos, similar al promedio de América Latina y el Caribe (16%), considerablemente menor al promedio mundial (34,9%) pero casi tres veces mayor al promedio de los países de la OCDE (4,4%).
Le recomendamos: "Menos pobreza reducirá la vulnerabilidad"
Sin embargo al revisar las cifras por país, las brechas empiezan a evidenciarse. El promedio de la mortalidad infantil de Guatemala, Honduras y El Salvador la mortalidad, entre 20% y 27%, contrastan con Panamá, Belice y Costa Rica, donde apenas ronda el 8,5% y el 14,8%.
En el tema de inversión, el informe reconoce que mientras la inversión pública en salud por centroamericano fue de US$195, en América Latina y el Caribe fue de casi el doble con US$392, el mundial de casi tres veces con US$628 y el de los países desarrollados (OCDE) considerablemente superior con US$2.880.
También: Pobreza y crecimiento no van de la mano en Latinoamérica
A nivel de la subregión central, en inversión pública por persona para educación, destaca el caso de Costa Rica (US$714) y Panamá (US$520), ambos con una inversión superior a la del promedio latinoamericano. Al otro lado de la balanza Honduras, Guatemala y Nicaragua apenas invierten entre US$80 y US$100 por habitante.
En el caso de la inversión en educación, el Estado de la Región asegura que los retos se asocian a lograr una inserción temprana y retener a los estudiantes en la educación secundaria, sobre todo en los tres últimos años.
A nivel de países se reconoce que Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, los más grandes y con mayor proporción de población en edad de asistir, tienen las menores tasas de matrícula en los tres niveles (preescolares, primarios y secundarios), bastante menores a tasas de Panamá y Costa Rica.
Adicionalmente se reconoce que en este primer grupo de países la deserción es mayor, siendo Nicaragua el caso más alarmante.