• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

IV Congreso Nacional de Zonas Francas abordará impacto de la tecnología en el futuro empresarial

27 marzo 2020
in Comercio, Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

La cuarta edición del Congreso Nacional de Zonas Francas, el próximo 5 de setiembre, contará con la participación de 27 expositores nacionales e internacionales, que disertarán sobre retos, desafíos y oportunidades de las tecnologías digitales en las empresas bajo el Régimen, en el marco de la llamada Industria 4.0, o cuarta revolución industrial.

El tema del IV Congreso Nacional de Zonas Francas es la “disrupción tecnológica y su impacto en el sistema de zonas francas en Costa Rica”, y se realizará en el Hotel Real InterContinental.  Esta nueva edición del Congreso resulta relevante en un momento en que la automatización y la digitalización están revolucionando las cadenas globales de valor, y en que los nuevos desarrollos tecnológicos, y la hiperconectividad y globalización de la economía están cambiando drásticamente la dinámica del comercio exterior y la atracción de inversión extranjera directa a nivel mundial.

Le puede interesar: “Pam Nicholson de Enterprise Holdings, reconocida entre los mejores CEO”

Entre los expositores internacionales que asistirán se encuentra Itziar Epalza, Directora General de la Red de Parques Tecnológicos del País Vasco; Johan Mulder, Jefe de la Unidad de Comercio Internacional de CEPAL; y Juan Pablo Rivera, Presidente de la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA).  Los comentaristas y expositores nacionales incluyen a la futura Ministra de Comercio Exterior, Dyalá Jiménez; Jorge Sequeira, Director General de CINDE; Pedro Beirute, Gerente General de PROCOMER; Gabriela Castro, Directora de Inversiones de COMEX; la consultora internacional Anabel González; Alejandro Filloy, Gerente General de Amazon Costa Rica; Sergio Barahona, Director de HP para Costa Rica; Timothy Scott Hall, Gerente de Asuntos Gubernamentales de Intel Costa Rica; y Ricardo Monge, Director Ejecutivo de CAATEC.

El encuentro está dirigido a empresarios y jerarquías tanto del sector público como del sector privado, relacionados con el tema del desarrollo socioeconómico del país, y, en especial, los representantes de las empresas de zona franca.  Para información e inscripciones, ingresar a www.congresozonasfrancas.com

“La cuarta edición del Congreso promete ser el epicentro del diálogo sobre el presente y el futuro del Régimen de Zonas Francas en Costa Rica, así como el espacio predilecto de análisis sobre la ruta a seguir por los países latinoamericanos, en especial el nuestro, para el diseño e implementación de sus políticas y estrategias de atracción de inversión extranjera directa, diversificación de exportaciones, generación de empleos de calidad, y aprovechamiento de la transferencia de conocimientos y tecnologías a la economía nacional”, comentó Eugenio Quirós Benambourg, Director Ejecutivo de AZOFRAS.

Además lea: “El pago de interés de deuda pública creció 92 % en ocho años”

Costa Rica está está llamada a realizar transformaciones en áreas tan variadas como la formación técnica/académica, la formación laboral, el fomento de espacios de colaboración multidisciplinar, el desarrollo de nuevos instrumentos financieros para apoyar a las empresas en la adopción de nuevas tecnologías e, incluso, la adaptación de marcos normativos para que el país pueda incursionar eficaz y eficientemente en las cadenas globales de valor, y seguir posicionándose como un país competitivo y de referencia internacional.

El Régimen de Zonas Francas en Costa Rica presenta un dinamismo tal que ha colocado al país entre los cinco mejores para invertir en el mundo según Site Selection Magazine 2016. El Régimen cuenta con más de 30 años de experiencia en procesos de manufactura avanzada de alta tecnología y servicios complejos que se ejecutan para dar apoyo a mercados globales.

Unas 350 empresas están activas hoy en el Régimen de Zonas Francas, y de ellas más de 50% se ubican en el sector de Servicios. El Régimen facilita encadenamientos productivos por más de $ 1.664 millones, con exportaciones de bienes que equivalen a más de 48 % de las exportaciones totales de Costa Rica.

Tags: Costa Ricazonas francas
Articulo anterior

Sector privado dijo presente en la Marcha de la Diversidad Costa Rica 2018

Siguiente articulo

¿Que beneficios tiene emplear personas de distintas generaciones?

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
El trabajo híbrido, la tendencia hacia 2021 para el futuro de las reuniones
Actualidad

El trabajo híbrido, la tendencia hacia 2021 para el futuro de las reuniones

Por: David Betancourt, Distribution Channel Manager Clickshare Market Leader Latam en Barco Para las organizaciones, el nuevo modelo de...

18 febrero 2021
Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual
Comercio

Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual

Por: Malka Mekler El martes 16 de febrero inició uno de los eventos virtuales más grandes de Centroamérica, la...

17 febrero 2021
Siguiente articulo

El proyecto que busca la digitalización de pequeñas y medianas empresas latinas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse