• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

IV Congreso Nacional de Zonas Francas debate impacto de la tecnología en el futuro empresarial

27 marzo 2020
in Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Los retos, desafíos y oportunidades empresariales frente a la tecnología digital en el marco de la llamada Industria 4.0 fueron los temas abordados en el IV Congreso Nacional de Zonas Francas, que contó con la participación de 27 expositores nacionales e internacionales.

Bajo el tema central de la “disrupción tecnológica y su impacto en el sistema de zonas francas en Costa Rica”, la cuarta edición del Congreso tuvo lugar en el Hotel Real InterContinental, organizada por la Asociación de Empresas de Zonas Francas de Costa Rica (AZOFRAS), y co-organizada por PROCOMER, Improsa Sociedad Administradora de Fondos de Inversión y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El Congreso abordó el enfoque de la tecnología en un momento en que la automatización y la digitalización están revolucionando las cadenas globales de valor, y en que la hiperconectividad y globalización de la economía están cambiando drásticamente la dinámica del comercio exterior y la atracción de inversión extranjera directa a nivel mundial.

El encuentro va dirigido a empresarios y jerarquías tanto del sector público como del sector privado, relacionados con el tema del desarrollo socioeconómico del país, y, en especial, los representantes de las empresas de zona franca.

Le puede interesar: ” Descubra el programa que lo ayudará a impulsar sus ventas”

“La cuarta edición del Congreso se convierte en espacio de diálogo sobre el presente y el futuro del Régimen de Zonas Francas en Costa Rica, así como momento de análisis sobre la ruta a seguir por los países latinoamericanos, en especial el nuestro, para el diseño e implementación de sus políticas y estrategias de atracción de inversión extranjera directa, diversificación de exportaciones, generación de empleos de calidad, y aprovechamiento de la transferencia de conocimientos y tecnologías a la economía nacional”, comentó Eugenio Quirós Benambourg, Director Ejecutivo de AZOFRAS.

Existen cinco sectores estratégicos en el país relacionados con la Inversión Extranjera Directa: Ciencias de la Vida, Servicios, Manufactura Avanzada, Manufactura Liviana e Industria Alimentaria, todos ellos susceptibles de ser impactados por el cambio tecnológico de esta cuarta revolución industrial.

En este nuevo escenario global, Costa Rica está llamada a realizar transformaciones en áreas tan variadas como la formación técnica/académica, la formación laboral, el fomento de espacios de colaboración multidisciplinar (sector público, sector privado y academia), el desarrollo de habilitadores digitales (internet de las cosas, cloud computing, automatización, robótica inteligente, ciberseguridad, etc.), el desarrollo de nuevos instrumentos financieros para apoyar a las empresas en la adopción de nuevas tecnologías e, incluso, la adaptación de marcos normativos para que el país pueda incursionar eficaz y eficientemente en las cadenas globales de valor, y seguir posicionándose como un país competitivo y de referencia internacional.

Las zonas francas generan un beneficio neto que representa el 7% del Producto Interno Bruto (PIB en dólares corrientes). Las exportaciones de Costa Rica desde el Régimen sumaron US$5.124,4 millones en 2017, lo que representó el 48,2% del valor total de exportaciones de bienes del país, creciendo a una tasa promedio anual del 9% en los últimos cinco años.

Articulo anterior

Tres recomendaciones si desea abrir su propio negocio

Siguiente articulo

El Salvador paga US$183 millones más por petróleo que en el 2017

Related Posts

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual
Actualidad

Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual

Conscientes de la necesidad de estar preparados para retomar de manera gradual la actividad turística, tras la situación sanitaria...

14 septiembre 2020
Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia
Actualidad

Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia

El Canal de Panamá recientmente llegó a sus 106 años de operación con su vigencia fortalecida en medio de...

30 agosto 2020
Siguiente articulo

Mercado de valores costarricense, principal aliado para solventar déficit fiscal

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers