Por Anyi Ospino
Daban cerca de las 4:40 pm del día de ayer en territorio colombiano cuando la Registraduría Nacional de Colombia, comunicaba haber escrutado el 99,67% de las mesas electorales, mismas que dieron como ganador de la Presidencia de este país a Iván Duque con el 53,95% equivalente a unos 10.351.304 votos.
Es así como llega a la presidencia de Colombia Iván Duque, mismo que vendría a ser el Presidente más joven que ha tenido el país sudamericano, ya que solo cuenta con 41 años de edad y que durante el proceso de campaña este aspecto fuera tomado como tema debatible en los encuentros entre los cincos candidatos que perseguían el máximo lugar del Palacio de Nariño.
Le puede interesar:”Venezuela en el centro de las discusiones de la asamblea de la OEA“
En medio de ovaciones y seguidores expectantes, Duque pronunció su discurso tras conocer los resultados, “Hoy quiero agradecerle a Dios y a todos los colombianos, por que una nueva generación llega a gobernar con todos y para todos con la mayor votación de la historia de nuestro país (…) con humildad y con honor quiero decirle al pueblo colombiano, que voy a entregar todas, absolutamente todas mis energías por unir a nuestro país, no más divisiones pensemos en un país con todos y para todos”.
Fue así como Duque en su primer discurso como presidente electo hizo un llamado a pasar “la página de la polarización, la página de los agravios, la página de las ponzoñas (…) No voy a gobernar con enemigos”, a que agregó vehemente ir de frente contra la corrupción, la politiquería y el clientelismo.
Además:”Desciende índice de actividad manufacturera en República Dominicana“
En Colombia 36.783.714 de habitantes estaban habilitados para ejercer su derecho al voto, de estos unos 19.495.924 salieron a decidir quien sería el nuevo presidente, de esta manera el abstensionismo se mantuvo en el 47% que se impuso en la primera ronda.
Estas elecciones se caracterizaron por la opinión pública totalmente polarizada y las corrientes políticas opuestas de los candidatos. Gustavo Petro acumuló 8.029.080 votos lo que equivalió al 41,81 % del padrón electoral, en tanto el voto en blanco registró el pico más alto que ha tenido esta casilla en unas elecciones, 808.054 personas es decir el 4,2 % de los votantes optaron por esta casilla del tarjetón electoral en los comicios presidenciales.