• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Iván Duque gana las elecciones de Colombia con 53,95 % de los votos

27 marzo 2020
in Mundo, Política, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Por Anyi Ospino 

Daban cerca de las 4:40 pm del día de ayer en territorio colombiano cuando la Registraduría Nacional de Colombia, comunicaba haber escrutado el 99,67% de las mesas electorales, mismas que dieron como ganador de la Presidencia de este país a Iván Duque con el 53,95% equivalente a unos 10.351.304 votos. 

Es así como llega a la presidencia de Colombia Iván Duque, mismo que vendría a ser el Presidente más joven que ha tenido el país sudamericano, ya que solo cuenta con 41 años de edad y que durante el proceso de campaña este aspecto fuera tomado como tema debatible en los encuentros entre los cincos candidatos que perseguían el máximo lugar del Palacio de Nariño.

Le puede interesar:”Venezuela en el centro de las discusiones de la asamblea de la OEA“

En medio de ovaciones y seguidores expectantes, Duque pronunció su discurso tras conocer los resultados, “Hoy quiero agradecerle a Dios y a todos los colombianos, por que una nueva generación llega a gobernar con todos y para todos con la mayor votación de la historia de nuestro país (…) con humildad y con honor quiero decirle al pueblo colombiano, que voy a entregar todas, absolutamente todas mis energías por unir a nuestro país, no más divisiones pensemos en un país con todos y para todos”. 

Fue así como Duque en su primer discurso como presidente electo hizo un llamado a pasar “la página de la polarización, la página de los agravios, la página de las ponzoñas (…) No voy a gobernar con enemigos”, a que agregó vehemente ir de frente contra la corrupción, la politiquería y el clientelismo.

Además:”Desciende índice de actividad manufacturera en República Dominicana“

En Colombia 36.783.714 de habitantes estaban habilitados para ejercer su derecho al voto, de estos unos 19.495.924 salieron a decidir quien sería el nuevo presidente, de esta manera el abstensionismo se mantuvo en el 47% que se impuso en la primera ronda. 

Estas elecciones se caracterizaron por la opinión pública totalmente polarizada y las corrientes políticas opuestas de los candidatos. Gustavo Petro acumuló 8.029.080 votos lo que equivalió al 41,81 % del padrón electoral, en tanto el voto en blanco registró el pico más alto que ha tenido esta casilla en unas elecciones, 808.054 personas es decir el 4,2 %  de los votantes optaron por esta casilla del tarjetón electoral en los comicios presidenciales. 

Tags: ColombiaeleccionesPresidenciales
Articulo anterior

Marcas tecnológicas y afines imperan en el Top 100 de las marcas globales BrandZTM

Siguiente articulo

Despegar imparte curso en Escuela de Negocios de Harvard

Related Posts

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual
Actualidad

Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual

Conscientes de la necesidad de estar preparados para retomar de manera gradual la actividad turística, tras la situación sanitaria...

14 septiembre 2020
Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia
Actualidad

Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia

El Canal de Panamá recientmente llegó a sus 106 años de operación con su vigencia fortalecida en medio de...

30 agosto 2020
Siguiente articulo

Costa Rica gasta 1,2% del PIB en accidentes de motocicletas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers