Gracias a los significativos proveedores de recursos, Japón considera de gran importante fortalecer las relaciones políticas y comerciales con los países de Centroamérica y el Caribe.
Lea también: República Dominicana impulsa relación comercial con Japón
De acuerdo a Daiuseke Nakano, director de la División de México, América Central y del Caribe de la cancillería japonesa, la alta demanda de grandes infraestructuras y una población de 600 millones de personas, como mercado hacen que Tokio defina políticas que favorezcan el libre comercio y el ambiente para inversiones niponas
Nakano subrayó que el 2018 es el año conmemorativo para Tokio y Latinoamérica porque celebrarán más de un siglo de la migración japonesa a Cuba, Uruguay y Brasil. En tanto, festejarán aniversarios del establecimiento de las relaciones diplomáticas con Argentina, Colombia y Venezuela.
Además: Panamá y Japón, en busca de una agenda bilateral
El funcionario destacó la contribución de las comunidades de los descendientes japoneses en el desarrollo económico, político y social del área, en especial en Argentina, Perú, Bolivia, México y Brasil. En este último país está la comunidad japonesa más numerosa del mundo con 1,9 millones de personas.
Aunque la mayoría de los japoneses no conocen estos países, el gobierno promueve iniciativas para divulgar sus culturas con el objetivo de acercarlos más como pueblos y explorar nuevas oportunidades de cooperación, afirmó Nakano.