• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Japón facilitará US$2,600 millones para la Línea 3 del Metro de Panamá

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

El gobierno japonés cerró negociaciones con el gobierno panameño para el financiamiento del proyecto de la Línea 3 del Metro de Panamá, obra insignia del gobierno varelista.

El primer préstamo (de los 5 permitidos para el financiamiento total), es por 29,575 millones de yenes japoneses (unos US$270.00 millones). Se estima que el proyecto comience a ejecutarse en el 2017 e inicie operaciones para finales del 2021, según fuentes oficiales, que a su vez indicaron que la empresa que construirá el proyecto será escogida en licitación pública internacional.

Los retos y oportunidades que despierta el Canal de Panamá ampliado

El financiamiento otorgado por JICA se realiza en términos y condiciones financieras blandas, estableciéndose a un plazo de 20 años, de los cuales 14 de ellos corresponden a amortización, 6 años de gracia y 3 años para desembolso. A una tasa de interés Libor seis meses JPY menos 1.05% y una comisión inicial de 0.20%. 

La cooperación técnica costará US$35 millones, destinados a la contratación del  administrador del proyecto. Estos se encargarán, en conjunto con la compañía panameña del metro, del diseño, licitación, desarrollo y supervisión de la ejecución.

Las dos estrategias con las que Varela reactivará el atractivo de Panamá

Durante la visita oficial de Varela a Japón, y en su encuentro con el Primer Ministro de ese país, Shinzo Abe, el presidente canalero anunció también el inicio de negociaciones entre ambos países para el establecimiento de un acuerdo bilateral de intercambio de información tributaria “que incluirá la modalidad de intercambio automático basado en el estándar de la OCDE”.

Tags: AlianzascooperaciónFinanciamientoJapónMetro
Articulo anterior

5 CEOS de la región que se han mantenido en el tiempo

Siguiente articulo

El Canal de Panamá sorteará cupos para tránsitos inaugurales

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

El Canal de Panamá sorteará cupos para tránsitos inaugurales

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse