• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Japón le apuesta a la Administración Pública en República Dominicana

27 marzo 2020
in Finanzas, Mercados, Negocios, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Según  el director de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), Akihiko Yamadá,  el crecimiento económico que presenta República Dominicana ha permitido el mejoramiento de la calidad de los servicios públicos. Sin embargo, resaltó que todavía quedan tareas pendientes en comparación con naciones más desarrolladas.

De acuerdo con Yamadá, en República Dominicana se está desarrollando un proceso interesante en materia de gestión pública, impulsado por el Ministerio de Administración Pública (MAP) y por el crecimiento sostenido de la economía. Por ello, el directivo planteó la posibilidad de ofrecer cursos de superación y capacitación para funcionarios de dicho Ministerio.

Además: República Dominicana, principal socio comercial de Taiwán en el Caribe

En el marco de la “IX Semana de la Calidad Dominicana- Japonesa”, Ramón Ventura Camejo, titular del MAP, destacó que República Dominicana es un país pequeño pero con una gran voluntad de alcanzar el desarrollo a través de la gestión de la calidad.

Por su parte, Hiroyuki Makiuchi, embajador de Japón acreditado en la  isla, valoró la importancia de la educación para alcanzar el desarrollo, y reiteró la disposición de su país para apoyar un proyecto educativo en República Dominicana. Esto, aseguró, con el objetivo de promover el estudio de las matemáticas y las ciencias como base para lograr elevar el nivel de conocimiento tecnológico de la población, y sobre todo, la juventud dominicana.

Según lo informado, desde hace más de una década la cooperación del Japón en República Dominicana concentra sus esfuerzos en áreas como: Reducción de la pobreza, desarrollo rural, turismo sostenible, salud, educación, residuos sólidos, manejo de cuencas y el apoyo a las PYMEs.

Así, el país asiático ha colaborado con entrenamientos técnicos y suministro de equipos, maquinarias y materiales en instituciones como el Ministerio de Economía, Planificación y  Desarrollo (MEPyD), Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Ministerio de Medio Ambiente, Instituto Agrario Dominicano (IAD), Comisión Nacional de Energía (CNE), Ministerio de Industria y Comercio, Consejo Nacional de Discapacidad, así como sectoriales dominicanas y sociedad civil.

Puede interesarle: BID apoya el desarrollo turístico y urbano de República Dominicana

Para 2012 el monto total de la Asistencia Oficial para el Desarrollo hacia la isla ascendía a US$880.62 millones distribuidos de la manera siguiente: US$315.8 millones en Cooperación Financiamiento, US$254.94 millones en Cooperación Económica No Reembolsable o Donación y US$309.88 millones en Cooperación Técnica.

Tags: cooperacióndesarrolloInversiónJapónRepública Dominicana
Articulo anterior

¿Cuáles serán las tendencias en smartphones este 2017?

Siguiente articulo

La carrera de Centroamérica por cumplir las metas globales de 2030

Related Posts

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
Microempresas y covid-19
Columnista Invitado

Microempresas y covid-19

Por: Isaac Cohen. Analista y consultor internacional, ex-director de la Oficina de la Cepal en Washington. Comentarista de economía...

25 febrero 2021
¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?
Mujeres liderando

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?

Con el objetivo reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que sobresalen por su esfuerzo y trabajo en diferentes...

19 febrero 2021
El punto de inflexión para la inclusión financiera en América Latina
Columnista Invitado

El punto de inflexión para la inclusión financiera en América Latina

Por Ethan Clark, Vicepresidente Regional para América Latina y el Caribe de Backbase. América Latina ha sido durante mucho...

15 febrero 2021
Siguiente articulo

Nicaragua se prepara ante la posible llegada de Uber

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse