• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Japón se interesa en los productos guatemaltecos ‘ecofriendly’ hechos a mano

27 marzo 2020
in Comercio, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo con la Comisión de Hecho a Mano de la Asociación Guatemalteca de Exportadores, esta materia prima 100% reciclada han llamado la atención de compradores internacionales entre los que destaca Japón como nuevo mercado de exportación para este sector, el cual estimó un cierre en generación de divisas por más de US$8 millones, con un crecimiento del 12% en 2018.

Además: FAO diseña software de gestión territorial en Guatemala

Con el objetivo de elevar la productividad y competitividad de artesanos y artesanas y destacar el valor cultural que tienen los productos hechos a mano, las empresas socias de la Comisión desarrollaron en 2018 una oferta exportable de artículos de algodón con tintes naturales, cojines con mostacilla, vidrio soplado, accesorios con textiles elaborados en telar de cintura, y ropa de alta moda utilizando textiles hechos a mano entre otros.

Entre las tendencias que hay para el sector de hecho a mano están los productos ecofriendly con materiales 100% reciclados. Estos productos innovadores que han creado una oferta exportable vanguardista lograron abrir en 2018 un nuevo mercado, el cual fue Japón. Este mercado se suma a la exportación que hace el Sector hacia países como: Estados Unidos y Europa, según indicó Mónica Díaz, coordinadora de la Comisión.

Asimismo refirió que uno de los logros del Sector de Hecho a Mano en 2018 fue el lanzamiento del subsector Handmade Fashion, el cual dio sus primeros pasos en pasarelas de moda de talla internacional, como la quinta edición de Mercedes Benz Fashion Show Guatemala, donde 7 empresas socias presentaron 40 “looks hechos a mano” fusionados con técnicas y materiales ancestrales y diseños guatemaltecos de alta costura.

También: Guatemala impulsa Ley Proguatemala para promover la inversión y la competitividad

“También, organizamos seis capacitaciones con el apoyo de AL-Invest 5.0 y el Proyecto MIPYMEs y Cooperativas + Competitivas (MCC+) ambos con el apoyo de la Unión Europea donde formamos a 229 emprendedores y empresarios en temas relacionados al ‘ABC de las exportaciones’, Responsabilidad Social Empresarial, costeo de productos, proyectos de cooperación, entre otros”, informó  Díaz.

Para 2019, la Comisión de Hecho a Mano seguirá preparando a sus socios para que cuenten con una proyección internacional, por medio de herramientas como e-Commerce y la participación en ferias internacionales, lo que a la vez contribuirán al posicionamiento de los productos hechos a mano a nivel mundial.

“En 2019 continuaremos la consolidación del sector de productos hechos a mano a través de fortalecer la cadena de valor integrada por artesanos, diseñadores, empresarios y exportadores con el objetivo de seguir transformando al sector hacia las demandas de los mercados fashionistas y que admiren el valor cultural y ancestral que tienen nuestros productos”, puntualizó la directiva. 

Puede interesarle: Guatemala busca fortalecer su control aduanero

Tags: AgexportCadena de ValorEcofriendlyExportacionesGuatemalaHand MadeJapónmercados
Articulo anterior

DelSur le apuesta a la generación de energía solar y eólica

Siguiente articulo

Nueva norma técnica promueve calidad en servicios de seguridad privada en Costa Rica

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual
Comercio

Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual

Por: Malka Mekler El martes 16 de febrero inició uno de los eventos virtuales más grandes de Centroamérica, la...

17 febrero 2021
Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica
Actualidad

Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica

Tendencias que venían marcando la pauta en la industria alimentaria mundial se consolidaron como consecuencia de los nuevos hábitos...

15 febrero 2021
Siguiente articulo

Pymes también pueden ofrecer un servicio al cliente de calidad

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers