• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Javier Simán renuncia de la ASI y no descarta ir tras la Presidencia

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T, Sin categoría
Share on FacebookShare on Twitter

 

“He tenido el honor y el orgullo de presidir la Asociación Salvadoreña de Industriales desde hace un poco más de siete años. Acepté el reto de representar a la industria como una manera de servir a mi país promoviendo políticas públicas para beneficio de las industrias, nuestros trabajadores y las familias salvadoreñas. Es por ello que, coherente con mis principios, he presentado mi renuncia a la presidencia de la ASI, efectiva al 30 de junio, para continuar trabajando con más libertad al lado de nuestra gente”, expresó en su discurso Javier Simán.

En mayo Simán declaró que no descartaba la posibilidad de buscar una candidatura a la presidencia de la república, y recién informó que se ha afiliado al partido político Arena, y al respecto declaró: “No descarto la posibilidad de una candidatura presidencial, sin embargo, es algo que aún debo pensar”.

También puede leer: Industriales salvadoreños exigen replantear Unión Aduanera

“Yo creo que es un tema muy prematuro que no lo descarto. Lo vamos a pensar pero no depende de mí, no se trata de mí, se trata de lo que podamos hacer con nuestro país. Yo ya soy lo que quiero ser, ahora la pregunta es qué podemos hacer por nuestra gente en nuestro país”, agregó el empresario.

Pese a su postura, Simán anunció que recorrerá “cada rincón de nuestro país para escuchar a nuestra gente y validar sus necesidades, sus problemas y sus aspiraciones.  Esto nos permitirá tomar decisiones importantes de cómo juntos podemos encontrar soluciones a los problemas que enfrentamos”

Agregó que desde la sociedad civil, apoyará y empujará la participación ciudadana en la política y en los temas de coyuntura nacional, porque está convencido que la solución no está sólo en manos de los políticos, sino en manos de la gente.  “Somos nosotros los ciudadanos los que vamos a generar un verdadero cambio en El Salvador.  No los partidos políticos”, dijo.

Para concluir el empresario y actual titular del gremio dijo que quiere dejar claro “que es prematuro estar hablando de candidaturas presidenciales, cuando estamos a nueve meses de la elección a diputados y alcaldes. Sentimos que se está enfocando demasiado en los candidatos del 2019, cuando el 2018 es tan importante. A quienes elijamos de diputados, son los que van a elegir a nuestros magistrados de la Sala, al Fiscal, a la Corte de Cuentas, necesitamos a las personas más idóneas”.

Además: El Salvador pierde cinco posiciones en desarrollo de innovación

Y en cuanto al sucesor en la gremial, Simán expresó que será en esta semana que se conozca al nuevo presidente de la ASI. “Esta semana lo vamos a anunciar”, dijo.

Tags: ASIEl SalvadoreleccionesIndustrialesJavier Simánpresidenciarenuncia
Articulo anterior

Empresarios reprueban desempeño de Trump

Siguiente articulo

Fiscalía brasileña pide enjuiciar a Temer por corrupción

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Empresas en guerra disputan millones de dólares

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse