Marcela Jiménez
El 2015 será el año de Juan Valdez en Costa Rica, así lo dejó claro Alejandra Londoño, vicepresidenta internacional de la marca cafetera. En mayo la cadena de cafeterías abrió su primer local en suelo tico y anuncia para los próximos 12 meses la apertura de otras 5 tiendas más en el país, que emplearían a más de 300 personas, todo bajo una sombrilla de inversión de US$2 millones.
Los planes además contemplan la apertura de 12 tiendas más en los próximos 5 años, como parte del plan expansionista que engloba las 40 tiendas en toda Centroamérica en el mismo plazo. En 2016 las inversiones de Juan Valdez estarán concentradas en Guatemala, donde proyectan abrir su primer local, seguido de Honduras.
“Centroamérica es parte de nuestro sueño como marca latinoamericana, por eso el plan de aquí a 2 años va a ser muy dinámico en la región”, indicó María Fernanda Concha, Directora de Comunicaciones corporativas Juan Valdez.
También puede leer: ¿Qué busca Juan Valdez en Centroamérica?
Los planes de expansión de la marca obedecen a la respuesta que han tenido en Panamá y El Salvador. En este último, los colombianos abrieron operaciones en enero de 2014 y a la fecha ya han consolidado 5 tiendas en total. En el caso de Panamá, la franquicia cuenta con otros 4 locales.
Un mercado competitivo. De acuerdo a Londoño, la marca enfocó este año sus inversiones en Costa Rica debido a que este es uno de los países con mayores retos en la región. En este país el mercado de cafeterías se disputa entre cadenas como Spoon, Café Britt y Starbucks, y recientemente entró otro competidor nacional bajo el sello de Cafetería Opa!. ¿Es entonces un mercado saturado?
“Para nada, yo creo que hay espacio para seguir creciendo en Costa Rica y no solo para Juan Valdez, sino para la competencia. Hemos visto en otros mercados cómo la llegada de competidores amplía más bien el segmento premium en lugar de achicarlo y creo que aquí hay espacio para que este mercado se siga sofisticando”, aseguró la vicepresidenta de la marca.
Además: Como Starbucks llegó a los 60 millones de clientes por semana
Otro de los retos que enfrenta Juan Valdez a nivel centroamericano es conquistar, con su propio producto, los paladares de una región con tradición cafetera. Aunque Londoño reconoce el desafío, valora que su éxito en el mercado será claro debido precisamente al gusto adquirido por el café. “La caficultura ha sido una parte importante de nuestros países y por eso más allá de ser competencia creo que somos hermanos”, comentó.