• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Juan Valdez visualiza 50 tiendas en Centroamérica

27 marzo 2020
in Negocios
Share on FacebookShare on Twitter

Marcela Jiménez

 

El 2015 será el año de Juan Valdez en Costa Rica, así lo dejó claro Alejandra Londoño, vicepresidenta internacional de la marca cafetera. En mayo la cadena de cafeterías abrió su primer local en suelo tico y anuncia para los próximos 12 meses la apertura de otras 5 tiendas más en el país, que emplearían a más de 300 personas, todo bajo una sombrilla de inversión de US$2 millones.

 

Los planes además contemplan la apertura de 12 tiendas más en los próximos 5 años, como parte del plan expansionista que engloba las 40 tiendas en toda Centroamérica en el mismo plazo. En 2016 las inversiones de Juan Valdez estarán concentradas en Guatemala, donde proyectan abrir su primer local, seguido de Honduras.

 

“Centroamérica es parte de nuestro sueño como marca latinoamericana, por eso el plan de aquí a 2 años va a ser muy dinámico en la región”, indicó María Fernanda Concha, Directora de Comunicaciones corporativas Juan Valdez.

 

También puede leer: ¿Qué busca Juan Valdez en Centroamérica?

 

Los planes de expansión de la marca obedecen a la respuesta que han tenido en Panamá y El Salvador. En este último, los colombianos abrieron operaciones en enero de 2014 y a la fecha ya han consolidado 5 tiendas en total. En el caso de Panamá, la franquicia cuenta con otros 4 locales.

 

Un mercado competitivo. De acuerdo a Londoño, la marca enfocó este año sus inversiones en Costa Rica debido a que este es uno de los países con mayores retos en la región. En este país el mercado de cafeterías se disputa entre cadenas como Spoon, Café Britt y Starbucks, y recientemente entró otro competidor nacional bajo el sello de Cafetería Opa!. ¿Es entonces un mercado saturado?

 

“Para nada, yo creo que hay espacio para seguir creciendo en Costa Rica y no solo para Juan Valdez, sino para la competencia. Hemos visto en otros mercados cómo la llegada de competidores amplía más bien el segmento premium en lugar de achicarlo y creo que aquí hay espacio para que este mercado se siga sofisticando”, aseguró la vicepresidenta de la marca.

 

Además: Como Starbucks llegó a los 60 millones de clientes por semana

 

Otro de los retos que enfrenta Juan Valdez a nivel centroamericano es conquistar, con su propio producto, los paladares de una región con tradición cafetera. Aunque Londoño reconoce el desafío, valora que su éxito en el mercado será claro debido precisamente al gusto adquirido por el café. “La caficultura ha sido una parte importante de nuestros países y por eso más allá de ser competencia creo que somos hermanos”, comentó.

 

Tags: expansiónJuan Valdezmercado de caféplanes de inversión
Articulo anterior

Panamá se deja el 45% de la inversión extranjera regional: CEPAL

Siguiente articulo

Empresas ticas no ven futuras contrataciones

Related Posts

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?
Mujeres liderando

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?

Con el objetivo reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que sobresalen por su esfuerzo y trabajo en diferentes...

19 febrero 2021
Constante capacitación profesional será clave para aplicar a trabajos
Comercio

Constante capacitación profesional será clave para aplicar a trabajos

Por: Malka Mekler La transformación digital y su impacto en los distintos sectores ha impulsado la reinvención de cientos...

9 febrero 2021
Convierta su empresa en un negocio inteligente
Industria

Convierta su empresa en un negocio inteligente

El apoyo de la tecnología en las operaciones empresariales es un factor clave para que las compañías logren alcanzar...

9 noviembre 2020
Siguiente articulo

Corrupción en FIFA amenaza patrocinios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse