Amanda Rodas
El grupo mexicano Jumex, que inició su negocio procesando jugos de durazno envasado en una lata de 150 ml, sin litografía y bajo la marca de Frugo, anunció ayer a través de un comunicado de presa que cerrará su planta de producción de El Salvador.
Enrique Rodrigo Nájar, gerente General del grupo, informó que la planta cerrará el próximo 26 de febrero, e implicará 150 despidos. En cuando a las razones, aseguró que responde a una reorientación estratégica de la empresa a nivel regional.
“Hemos tomado esta decisión como resultado de un análisis detallado de nuestra estrategia productiva y estamos evaluando el rumbo de nuevas inversiones para fortalecer nuestra presencia regional”, indicó Nájar.
Los miedos que despertó la salida de Hooters en El Salvador
En cuanto a los despidos, el gerente General del grupo, dijo que los empleados ya han sido notificados y que ellos como compañía cumplirán a cabalidad con las liquidaciones conforme a lo que indica la Ley, y además darán una compensación adicional para quienes continúen apoyando hasta el cierre de las actividades.
La planta de producción, que fue construida en Nejapa entre 2006 y 2008 con una inversión cercana a los US$7millones, tenía el objetivo de dar un mayor impulso al desarrollo del rubro de néctares y jugos, era el centro de distribución de la marca para los demás países de Centroamérica y República Dominicana.
Los miedos del sector
El presidente de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), Javier Simán, lamentó el cierre de la planta de Jumex y dijo que evidencia un alejamiento de las inversiones. Además argumento dos posibles razones que pudieron haber impulsado la decisión.
Por un lado, Simán se refirió al incremento desmedido en las tarifas de agua (su principal materia prima), pero además señaló los diferentes problemas que han enfrentado los exportadores con el inremento de las tarifas por el sistema de escaneo por rayos X en aduanas.
Nuevos impuestos son un trago amargo para la competitividad salvadoreña
Sobre este segundo tema, la Comisión Intergremial para la Facilitación del Comercio en El Salvador (Cifacil) aseguró que son muchos los empresarios que ya han externado su descontento con el aumento en el costo para importar y exportar sus productos.