Erick Marín
La planta de producción de Kimberly Clark ubicada en San Juan Opico en El Salvador, es la más grande de las que opera en Latinoamérica y según datos de las compañía emplea el 1.5% de la energía nacional. Esta cifra motivó a la compañía a instalar un proyecto de co-generación de energía a través de una caldera de biomasa con el fin de cubrir su demanda energética y asegurar la continuidad de su producción.
Tonali, que se deriva del nombre Nahuatl Tonatiuh que significa Dios del Sol, es el nombre que lleva el proyecto que contempla la instalación de una caldera de biomasa y una planta de co-generación eléctrica que producirá energía limpia, y forma parte de la iniciativa “Yankuik” en el que la empresa invirtió US$10 millones para mejorar la productividad de la planta que produce papel higiénico.
Lea también: Yankuik, la apuesta de US$10 millones de Kimberly Clark
Con el proyecto, Kimberly Clark generará vapor a través de biomasa como combustible que a su vez podrá emplearse en el cultivo de biomasa local, siempre y cuando tengan todos los permisos del Ministerio del Medio Ambiente, afirmó Rodrigo Cruz, gerente de operaciones de la compañía.
Gracias a esta planta la compañía producirá en promedio 14 megavatios (MW), que serán liberados de la red nacional. Además cuando ambos proyectos estén funcionando, se disminuirá en 16 mil toneladas métricas la producción de CO2, adelantó la compañía.
Rafael Ravettino, gerente de país de la empresa resaltó que “con estos proyectos, la Planta Sitio del Niño tendrá una plataforma operativa competitiva a mediano y largo plazo, y el país tendrá una compañía con una producción local continua, que en la actualidad representa más de 10 millones anuales en exportaciones”.
El proyecto fue presentado ante el Vicepresidente de la República, Óscar Ortiz, en su calidad de Comisionado para la Inversión. Ortiz indicó que el país sigue dependiendo de la energía térmica (actualmente representa más del 40% de su matriz energética), y destacó la importancia de estos proyectos para producir energía más limpia y auto sostenible.