• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Por qué la adaptabilidad es fundamental para conseguir empleo?

27 marzo 2020
in Mercados, Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

La adaptabilidad y la gestión del cambio serán herramientas clave para los trabajadores, a medida que la tecnología modifique los entornos laborales conocidos hasta ahora. Los hallazgos son del más reciente informe de PwC, Workforce of the future: the competing forces shaping 2030, que incluye hallazgos en una encuesta a 10,000 personas en todo el Reino Unido, Alemania, China, India y EE.UU.

Le puede interesar: ¿Mayor de 45 y sin empleo? Algunos consejos prácticos

Casi tres cuartos (74%) de las personas entrevistadas por PwC están listas para aprender una nueva habilidad o ser completamente reentrenadas para mantenerse empleables, considerando como su propia responsabilidad, y no la de sus empleadores, el mantener sus conocimientos actualizados. Sus puntos de vista refuerzan el cambio hacia un aprendizaje continuo, al tiempo que obtienen ingresos, para que los trabajadores puedan mantenerse al día con el impacto de la tecnología en los empleos y los lugares de trabajo.

El informe presenta cuatro futuros escenarios para el trabajo en 2030, para demostrar los posibles resultados que pueden desarrollarse durante los próximos 10 años por el impacto de las megatendencias, la Inteligencia Artificial, la automatización y el aprendizaje automático.

En el caso de la automatización, la mayoría de quienes respondieron cree que la tecnología mejorará sus perspectivas de empleo (65%), aunque los trabajadores en EE.UU. (73%) e India (88%) están más confiados que aquellos en el Reino Unido (40%) y Alemania (48%). En general, casi tres cuartos consideran que la tecnología jamás reemplazará a la mente humana (73%) y la mayoría (86%) dice que las habilidades humanas siempre estarán en demanda.

Además puede leer: Empleos en jaque: ¿Pueden los robots reemplazar a los humanos?

Si bien es cierto algunos de los encuestados fueron positivos con respecto al impacto de la tecnología,  existe la preocupación (37%) de que la automatización ponga en riesgo algunos empleos. Este porcentaje presenta un aumento comparado con el 33% del 2014. Además, más de la mitad de los encuestados (56%) considera que los gobiernos deben tomar la acción necesaria para proteger los empleos de la automatización.

“Con un tercio de los trabajadores preocupado por el futuro de sus empleos debido a la automatización, los empleadores deben estar teniendo conversaciones maduras ahora, para incluir a los trabajadores en el debate de la tecnología. Esto los ayudará a entender, prepararse y potencialmente aumentar sus habilidades frente a cualquier impacto que pudiera tener la tecnología en su empleo en el futuro”, expresó Jon Williams, socio y líder global conjunto de Gente y Organización en PwC.

Tags: automatizaciónclavesempleoEncuestaHerramientas
Articulo anterior

Nueva crisis política azota a Guatemala

Siguiente articulo

Google y Walmart se alían para competir contra Amazon

Related Posts

El trabajo híbrido, la tendencia hacia 2021 para el futuro de las reuniones
Actualidad

El trabajo híbrido, la tendencia hacia 2021 para el futuro de las reuniones

Por: David Betancourt, Distribution Channel Manager Clickshare Market Leader Latam en Barco Para las organizaciones, el nuevo modelo de...

18 febrero 2021
La transformación del mercado laboral se acelerará en el 2021
Actualidad

La transformación del mercado laboral se acelerará en el 2021

Se está viviendo el mayor replanteamiento del mundo laboral desde la Segunda Guerra Mundial, el cambio es rápido, incluso...

5 febrero 2021
Smart Cities: 5 tendencias clave para entender su transición
Actualidad

Smart Cities: 5 tendencias clave para entender su transición

Con la continua modernización de las grandes ciudades se han logrado resolver grandes problemáticas a las que se enfrentan...

4 febrero 2021
Retail avanza hacia la modalidad online y apuesta por la nube
Digitalización

Retail avanza hacia la modalidad online y apuesta por la nube

La industria retail, de comercialización masiva para el consumidor final, avanza hacia la transformación digital conforme se adoptan nuevas...

26 enero 2021
Siguiente articulo

Países con mejores condiciones económicas para expatriados

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers