• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

La agresiva meta TIC de República Dominicana para mejorar sus indicadores

27 marzo 2020
in Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

La coordinadora de la Comisión Nacional para la Sociedad de la Información y el Conocimiento (CNSIC), Mirna González, indicó que el porcentaje de usuarios dominicanos de Internet en el año 2015 fue de 53.5% y que la meta para el 2020 es de 70%; mientras el porcentaje de hogares con acceso a Internet fue de 23.6% y la meta trazada para dentro de cuatro años es de 36%.

Informó que en el 2015 se registró que el 30% de hogares dominicanos tiene computadora, mientras que se proyecta un 40% para el final de la década.

Señaló que el valor promedio de la canasta TIC fue 11.02% durante el pasado año y que se perfila reducirla a 5%; la cantidad de cuentas de Internet por cada 100 habitantes era de 39.92% y se espera que crezca a 50.8% en el 2020.

Igualmente, la cantidad de cuentas de banda ancha fija por cada 100 habitantes fue de 6.79%, mientras la meta es de 10%; las cuentas de banda ancha móvil por cada 100 habitantes fue de 41.79%, mientras la meta es de 55%, indicó la coordinadora de la CNSIC.

 Brecha digital, la deuda que avergüenza a Dominicana

Gobierno electrónico

González señaló que la implementación del Gobierno electrónico y servicios digitales, cuyo objetivo esalcanzar un gobierno transaccional, participativo e inclusivo en todo el país en un marco de confianza, seguridad y privacidad, logró un avance de 15.45% en el 2015, pero se plantea una meta de 80% en el 2020.

Precisó que el porcentaje de instituciones públicas con sistemas interoperables llegó a 14% en el año 2014 y se plantea llegar a 80% dentro de cuatro años.

En tanto, la posición en el ranking mundial de gobierno electrónico en la región de Centroamérica el país estaba en el número 21 en el 2013 y se proyecta que se coloque en el 17 en el 2020; la cantidad de puntos GOB abiertos al público a nivel nacional era de uno y se contempla llevarlo a tres; el porcentaje de ayuntamientos con territorios digitales era de 51% en el 2015, mientras se trabaja para subirlo a 90 %.

La funcionaria deploró que no existan hospitales de la red de salud pública con historial clínico de los pacientes en línea y que permanezca una latente carencia de indicadores para medir la proporción de escuelas con acceso a internet de banda ancha.

 2 brechas digitales que debe cerrar República Dominicana

“Se trata de desarrollar competencias digitales en la población para que el país disponga de una masa crítica de profesionales y técnicos que sustenten una economía digital”, agregó.

González se refirió en estos términos tras participar en el seminario taller “La importancia de la medición de las TIC para el desarrollo de la Sociedad de la Información en el contexto de la agenda de la ONU para el desarrollo sostenible”, que se celebró en la ciudad de Santo Domingo y en donde expuso acerca de los “Indicadores de la agenda digital de la República Dominicana 2016-2020”.

Dijo que además se carece de indicadores para establecer la proporción de estudiantes por computador, mientras se espera lograr que el 50% de escuelas con enseñanza asistida por Internet; 75% de profesores capacitados para el uso de las TIC en el aula; 50% de profesores que usan las TIC en el aula y un mayor porcentaje de graduados en carreras TIC en las instituciones de educación superior, lo cual registró apenas 5.3% en el 2012.

Tags: digitalGobierno ElectrónicoONURepública DominicanaTIC
Articulo anterior

¿Cómo elevará Guatemala sus exportaciones de manufactura un 177%?

Siguiente articulo

¿Cuánto impacta el uso de la nube a una pyme?

Related Posts

DINKI, app costarricense, que competirá con Uber y DiDi
Actualidad

DINKI, app costarricense, que competirá con Uber y DiDi

Por Javier Paniagua (M&T)-. DINKI, aplicación 100% costarricense, que competirá con los gigantes de Uber y DiDi anunció que...

2 marzo 2021
Smart Cities: 5 tendencias clave para entender su transición
Actualidad

Smart Cities: 5 tendencias clave para entender su transición

Con la continua modernización de las grandes ciudades se han logrado resolver grandes problemáticas a las que se enfrentan...

4 febrero 2021
Los mejores fabricantes de tecnología del mundo se reunirán en la Innovation Week de Grupo Babel
Eventos

Los mejores fabricantes de tecnología del mundo se reunirán en la Innovation Week de Grupo Babel

Grupo Babel, la empresa especializada en la implementación de servicios y soluciones para Transformación Digital, se prepara para ejecutar...

26 enero 2021
El 2021 es el año de la reinvención del ecosistema de canales en Latinoamérica
Digitalización

El 2021 es el año de la reinvención del ecosistema de canales en Latinoamérica

Las profundas transformaciones que experimentó el ecosistema de canales en 2020 continuarán revolucionando el 2021. La actividad comercial digital...

20 enero 2021
Siguiente articulo

¿Cuánto impacta el uso de la nube a una pyme?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers