• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

La automatización de la ciberseguridad será tendencia en 2021

El costo global del delito cibernético aumentará a más de US$6 billones para fines del próximo año.

8 diciembre 2020
in Ciberseguridad, Noticias, Tecnología, Tendencias
La automatización de la ciberseguridad será tendencia en 2021
Share on FacebookShare on Twitter

La automatización de la ciberseguridad será tendencia en el 2021. Esto quiere decir que aumentarán los accesos y autenticaciones biométricas sin password, como la comprobación de huellas dactilares, escaneos faciales o reconocimiento de voz; la encriptación avanzada de datos, con actualización de software de encriptación y protección con más capas de cifrado que resguarden al usuario durante cualquier interacción en línea y la ciberseguridad en la nube. “Proteger la transferencia y almacenamiento de información crítica en este ambiente virtual que, pese a ser sumamente eficiente, es también vulnerable, será clave”, explica Milagro González.

Además: Comercios deberán implementar compras en líneas para la temporada de fin de año

Según datos públicos, el primer trimestre de 2020, el número de ciberataques aumentó un 40% a nivel mundial. De hecho, el reporte para Latinoamérica COVID-19 – CIBERPANDEMIA: la otra cara de la crisis sanitaria dice que la región sufrió de 70% más de ataques informáticos desde la llegada del coronavirus. Los afectados fueron tanto entes públicos como privados y personas de la sociedad civil.

“Las estafas en línea y phishing, el malware disruptivo contra la infraestructura crítica y las instituciones sanitarias, el malware de recolección de datos, los dominios maliciosos y la información errónea fueron las técnicas más utilizadas por los ciberdelincuentes durante la pandemia”, menciona González.

Los nuevos ataques del 2021 estarán, por una parte, en el aprendizaje automático, lo que se conoce como machine learning, a través de una forma de ransomware que será difícil de detectar. “Después de que un actor de amenazas roba una copia de los datos de entrenamiento originales, comenzará a manipular los modelos generados al inyectar datos envenenados en el lugar de entrenamiento, creando un sistema que ha aprendido algo que no debería”, sostiene la experta.

Por otra parte, según los especialistas, los actores de amenazas aprovecharán el aprendizaje automático (Machine Learning) para acelerar los ataques a redes y sistemas. “Los motores de ML se entrenarán con datos de ataques exitosos. Esto permitirá que ML identifique patrones en las defensas para reconocer rápidamente vulnerabilidades que se han encontrado en entornos similares”.

Puede interesarle: 6 consejos para no ser víctima de fraude electrónico

Para los expertos, la tecnología deepfake no se detendrá con videos, fotos y audio falsos. “Deepfakes se infiltrarán en nuestra vida diaria. Estaremos cada vez más en situaciones, sin que lo sepamos, en las que estamos comprometidos en la comunicación con tecnología deepfake en lugar de con una persona real”.

Asimismo, en 2021, los nuevos vectores de ataque se dirigirán a los trabajadores y vías de acceso remotos. “Los ataques de ingeniería social implicarán phishing, incluso por correo electrónico, voz, texto, mensajería instantánea e incluso aplicaciones de terceros. Prevemos que los trabajadores remotos reinarán como el vector de ataque número uno para la explotación de los ciberdelincuentes en 2021”, enfatiza González.

Con la transición al teletrabajo y a la virtualidad, la protección de datos pasa por la automatización. De acuerdo a lo expuesto, la automatización del procesamiento de seguridad mediante herramientas de Inteligencia Artificial (IA) ayudará a las empresas a alcanzar el nivel de flexibilidad. Aunque la IA de seguridad se encuentra en la etapa inicial, se prevé que despegue a gran escala en 2021.

El análisis de big data en 2021 se convertirá en una práctica estándar y más empresas los utilizarán para mejorar sus medidas de privacidad de datos. “El análisis de datos podría resaltar las mejoras operativas, mostrando a las empresas cómo incrementar su desempeño de seguridad de datos”.

Por otro lado, en los próximos tres años, según el informe Digital Trust Survey 2021, elaborado por PwClas, las empresas de todo el mundo aumentarán su presupuesto de ciberseguridad. “Se calcula que para el 2025 habrá más de 20,000 millones de dispositivos IoT en todo el mundo. Es probable que estos dispositivos brinden oportunidades para los hackers y por ende, es de esperar que el rubro asignado a ciberseguridad crezca en cifras”.

Más en: El rol crítico de los data centers en la pandemia

Para usar esos dispositivos de forma segura, los expertos recomiendan hacer actualizaciones, cambiar las contraseñas y configurarlos de forma segura. “Eso supone aplicar parches que reduzcan los riesgos, que las contraseñas sean más complicadas y que supervisemos la red para detectar posibles intrusos”, concluye González.

Tags: automatizaciónBiometríaciberataquesCiberseguridadMalwarephishing
Articulo anterior

Contrabando, una de las principales amenazas para la recuperación de la industria guatemalteca

Siguiente articulo

Tres tecnologías para transformar el negocio de las pymes en 2021

Related Posts

Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial
Columnista Invitado

Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial

Por Isaac Cohen, Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía...

19 mayo 2022
Inversiones Bolívar comienza la construcción de   Plaza Comercial Pasares en San Juan Opico
Actualidad

Inversiones Bolívar comienza la construcción de Plaza Comercial Pasares en San Juan Opico

(M&T)-. Inversiones Bolívar colocó la primera piedra de la  Plaza Comercial Pasares, ubicada en el km. 35 ½ carretera...

19 mayo 2022
Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio
eCommerce

Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio

(M&T)-. Las empresas han encontrado en el comercio electrónico una herramienta capaz de impulsar sus ventas aumentando su alcance,...

18 mayo 2022
EIU: aptitud digital ayudó a las organizaciones a adaptarse al covid-19
Life Style

Excel le da luz verde a los sueños de todos los guatemaltecos con su mega promoción anual

(M&T)-. Con el propósito de brindar facilidades de pago e increíbles descuentos a los guatemaltecos para que puedan ahorrar, prosperar...

18 mayo 2022
Siguiente articulo
Tres tecnologías para transformar el negocio de las pymes en 2021

Tres tecnologías para transformar el negocio de las pymes en 2021

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers