• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

La banca abierta es una oportunidad para la evolución de las finanzas en Latinoamérica

Su aplicación incentiva la competitividad del sector y la inclusión en la población más desatendida en la región, haciendo una aceleración a las necesidades de los negocios.

26 febrero 2022
in Actualidad, Banca, Digitalización, Finanzas, Innovación, Tecnología, Transformación Digital
Banca Abierta
Share on FacebookShare on Twitter

(M&T).- La banca abierta es una gran herramienta para los comercios que buscan crear buenas experiencias de compras teniendo factores como fidelidad y pagos en una misma oferta en cuenta, por ello BPC empresa enfocada en soluciones de pagos digitales se encargó de estudiar su funcionamiento en la actualidad.

“Las finanzas integradas son la oportunidad para promover un completo portafolio de servicios financieros a medida de las personas… Su aplicación incentiva la competitividad del sector y la inclusión en la población más desatendida en Latinoamérica”, comentó Mauricio Fernández, director de Operaciones Américas de BPC.

Es por eso que cada vez está más presente la digitalización de la banca en distintos sectores, la banca abierta se presenta como una gran opción para acceder a una enorme amplitud de servicios financieros con menores costos de procesos.

Lea también Enrique Crespo del Valle: Una carrera de éxitos y proyección al futuro

“Este es momento único para que la banca y el ecosistema fintech de Latinoamérica ofrezcan productos innovadores a una población que aún tiene bajos niveles de bancarización y en la que predomina el uso del efectivo. La región cuenta con una población mayoritariamente joven, nativa de las nuevas tecnologías y lejana de los servicios financieros convencionales”, explico  Fernández.

México y Brasil han sido los primeros en implementar el Open Banking en Latinoamérica, región donde ya existen más de 52 bancos digitales un exponencial crecimiento pues hace una década no se llegaba al primer dígito. Por ello BPC destaca los principales beneficios del uso de banca abierta, así como de las finanzas integradas. 

La empresa ha presentado Suite SmartVista que beneficia a consumidores, negocios, proveedores de servicios financieros y gobiernos y atiende a personas no bancarizadas brindándoles servicios como pagos móviles inteligentes y billeteras virtuales.

Lea Exportaciones guatemaltecas alcanzan oportunidades en seis nuevos mercados

Un mayor alcance

La tecnología es el  alcance de las instituciones financieras no se ve limitado a modelos tradicionales y con ello logran atender a sus clientes con servicios digitales más cómodos, y veloces integrando a su vez nuevas capacidades digitales de proveedores externos.

Diferenciación de servicios

Servicios diferenciales como integración de cuentas, la posibilidad de realizar ventas cruzadas, respuestas en tiempo real, manejo de cartera, capacitación u orientación en finanzas personales, programas de fidelización y especialización de la oferta, se presentan cada vez para mejorar y facilitar la experiencia del cliente gracias a la tecnología.

Le puede interesar Supermercado digital que es la prueba de la rapidez, innovación y variedad: Pedidos Ya Market

Nueva línea de monetización

La simplificación de procesos y un mejor acceso a funcionalidades e información gracias a los nuevos canales de monetización y servicios abiertos a ecosistemas que usan interfaces de programación de una aplicación (APIs) ofrece beneficios como la personalización de servicios, brindar herramientas para mejorar administración de finanzas de sus clientes así como perfilarlos gracias a sus patrones de consumo y que puedan acceder fácilmente a información de saldos y transacciones de tarjetas de débito y crédito, créditos hipotecarios e inversiones, etc.

“Los bancos ya no son quienes definen los estándares de la industria, ahora lo hacen los clientes, gracias a la forma en que compran, aprenden o comparten en internet”, concluye Mauricio Fernández.

Leer también Costa Rica registró el menor gasto primario (% del PIB) de los últimos 12 años

Tags: CrecimientoFinanzasLatinoaméricaTecnologíaTendenciastransformación digital
Articulo anterior

Perspectivas 2022 ¿Cómo se comportará la economía de la región?

Siguiente articulo

Apuestas estratégicas del Presidente de El Salvador atrae inversión

Related Posts

Claro Empresas presenta su campaña “Evolucionemos juntos tu empresa” en Nicaragua
Actualidad

Claro Empresas presenta su campaña “Evolucionemos juntos tu empresa” en Nicaragua

(M&T)-. Con esta actualización, las medianas, grandes empresas y multinacionales, tendrán la oportunidad de desarrollar sus negocios con soluciones tecnológicas...

24 junio 2022
Llega a República Dominicana el programa para niñas ¡ella es astronauta!
Actualidad

Llega a República Dominicana el programa para niñas ¡ella es astronauta!

(M&T)-. La Fundación She Is anunció la inclusión de República Dominicana en el programa Ella es Astronauta para escoger...

24 junio 2022
Panamá creció un 13.6% en el primer trimestre de 2022
Entorno económico

Panamá creció un 13.6% en el primer trimestre de 2022

(M&T).-  El producto interno bruto (PIB) de Panamá creció un 13.6 % en el primer trimestre de 2022, en...

24 junio 2022
¿Cómo está la inflación y el desempleo en Costa Rica?
Actualidad

¿Cómo está la inflación y el desempleo en Costa Rica?

(M&T).-  Un crecimiento de la economía mundial menor a lo esperado, producto de una desaceleración, la guerra entre Rusia...

24 junio 2022
Siguiente articulo
Inversión

Apuestas estratégicas del Presidente de El Salvador atrae inversión

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers