• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

La banca post covid-19 apostará por los canales y medios de pago digitales

Tal y como se había previsto, durante la pandemia se produjo el despegue irreversible de los pagos digitales y sin contacto.

26 agosto 2020
in Columnista Invitado, Noticias
La banca post covid-19 apostará por los canales y medios de pago digitales
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Oriol Ros, director de desarrollo corporativo de Latinia.

En un reciente informe publicado por la consultora Deloitte y el prestigioso Instituto de Finanzas Internacionales IIF, destacaron que durante las diferentes medidas de aislamiento preventivo producto del Covid-19, las instituciones financieras adoptaron forzosamente los canales online, móvil y los call center para atender a los clientes.

Lea también: Lanzan App para simplificar los procesos de impuestos de los contribuyentes

En sintonía con esta transformación, Latinia recientemente realizó una encuesta a casi 500 ejecutivos de 16 países de Latinoamérica y España en donde midió los efectos que ha causado la actual pandemia en la industria financiera, los planes tecnológicos y de negocio y cómo estos se podrán ver interferidos con la nueva normalidad una vez se supere el virus.

La medición dejó cuatro grandes conclusiones. La respuesta más seleccionada, con el 64%, fine que: El covid-19 contribuirá a desatascar y tomar decisiones atrasadas; seguida con un 31% por: El banco estará más abierto respecto a tecnologías no consideradas anteriormente; con un 13%: Habrá impulso, pero la complejidad del banco desincentivará cualquier cambio y finalmente, con un 9%: Todo seguirá su curso, no habrá aceleración.

La forma como cambió la relación en que se comunica la banca con los usuarios es sorprendente. En cuanto a qué tipos tecnologías usan o que deberían implementar, de las cinco opciones que les dimos para elegir: Nuevos canales, Factores de autenticación, Inteligencia artificial, Más colaboración con las fintechs como palancas de innovación, y Pagos digitales ante la aceleración de la desaparición del efectivo, sobresalieron tres: Más canales con clientes (68%), Pagos digitales ante la aceleración de la desaparición del efectivo (57%) y más colaboración con las fintechs como palancas de innovación (28%).

En cuanto a los centros de atención telefónica, desde Latinia, ya habíamos visado sus limitaciones desde el principio de la pandemia, principalmente porque fue el canal escogido por la mayoría de los clientes para comunicarse con las instituciones financieras, para conocer, entender y responder a las diferentes propuestas que emitieron frente a las medidas de alivio financiero; el problema estuvo, en que no fueron capaces de cuantificar la masiva respuesta que estas iban a producir en sus usuarios.

Puede interesarle: La industria Fintech continúa evolucionando y la inversión se está disparando

Por último, se produjo el despegue irreversible de los pagos digitales y sin contacto se produjo como tanto se venía previendo, Visa y Mastercard, como principales actores del negocio de los pagos, reportaron cifras de crecimiento importante; el primero reportó que más de 13 millones de latinoamericanos realizaron durante el pasado mes de marzo, su primer pago a través de medios digitales, y el segundo informo que se produjo un crecimiento por encima del 40% en las transacciones sin contacto durante la pandemia.

Tags: bancaCanales de PagoLatiniaPagos digitalesPandemiaTecnología
Articulo anterior

Philips contratará 300 colaboradores más por crecimiento en Costa Rica

Siguiente articulo

Competitividad e innovación llegan a empresas ticas en tiempos de pandemia

Related Posts

Pymes: ¿Cómo fortalecer su presencia en el mercado a través de la propiedad intelectual?

Pymes: ¿Cómo fortalecer su presencia en el mercado a través de la propiedad intelectual?

(M&T)-.    Las pymes han tenido gran aceptación en la sociedad y han sido fuertes generadoras de empleo, incluso...

19 abril 2021
Día Mundial del Emprendimiento: Tendencias para emprendedores en 2021

Día Mundial del Emprendimiento: Tendencias para emprendedores en 2021

(M&T)-.  Hoy en  el Día Mundial del Emprendimiento, que se conmemora el 16 de abril, tiene como misión principal...

16 abril 2021
FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

Por Javier Paniagua Ovares (M&T)-. El Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinó- en su informe más reciente-, que la economía...

17 abril 2021
Malher de la Huerta arribó a Guatemala
Actualidad

Malher de la Huerta arribó a Guatemala

(M&T)-. Malher, la marca culinaria No. 1 líder en los hogares guatemaltecos, lanzó al mercado su nueva línea de...

16 abril 2021
Siguiente articulo
Competitividad e innovación llegan a empresas ticas en tiempos de pandemia

Competitividad e innovación llegan a empresas ticas en tiempos de pandemia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers