• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

La carrera de Centroamérica por cumplir las metas globales de 2030

24 enero 2017
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Adrián Fallas

La Organización de las Naciones Unidas acordó 17 objetivos que los países deberán cumplir en 15 años, y aunque todas las naciones tienen el mismo punto de llegada, el camino en cada caso es distinto. En Centroamérica hay cinco de las metas que pintan un panorama heterogéneo:

1. Fin de la pobreza

En este primer objetivo la región se encuentra dividida, ya que mientras Costa Rica y Panamá son los países con niveles bajos en materia de pobreza (PAN: 22% y CR: 17%), sin embargo para países como Honduras, Guatemala y Nicaragua, el panorama no es nada alentador ya que sus porcentajes están por arriba del 50%.

¿Cómo evolucionó la pobreza regional en 13 años?

Adicionalmente el Coordinador de Investigación del Estado de la Región, Alberto Mora, reconoce que el ritmo con el que la región ha venido reduciendo la pobreza ha sido lento, ya que durante el periodo 2000-2013 Centroamérica solo bajo este indicador a 4.3%, por lo que difícilmente se va a alcanzar la meta, según explicó Mora.

2. Alimentar a todas las bocas

Para cumplir con esta meta Guatemala tiene un escenario más complicado dado que  la mitad de los niños menores de cinco años de este país están en condición de desnutrición, una cifra muy elevada.

A pesar de que Guatemala es el caso extremo, los demás países de la región también enfrentan a diario este problema por lo que Centroamérica concordó en ampliar fuentes estadísticas para orientar el desarrollo, según informó la CEPAL en un comunicado.

3. Completar los estudios

Centroamérica ha presentado resultados positivos en materia de educación, ya que en los últimos 13 años incrementó la cobertura para que los niños y adolescentes vayan a la escuela y colegio, pero principalmente que logren concluir de manera completa con los estudios.

Centroamérica falla en educación y salud

De igual forma los problemas en esta materia siguen golpeando a los países de la región de formas diferentes, ya que el sistema de educación es distinto, sin embargo algo que comparten es el poco nivel de inversión pública que se le ha dado a la educación. Mora prevé que es poco probable que se cumpla la meta en el área de preescolar y secundaria.

4. A construir más

Al evaluar a los países centroamericanos en materia de infraestructura, sin duda Panamá obtiene la nota más alta. Su inversión en la ampliación del Canal le permite a este país ubicarse en un posicionamiento distinto al que actualmente tienen a nivel internacional.

Cabe señalar que la CEPAL indicó en sus proyecciones, con respecto a la economía de la región, que Panamá liderará el crecimiento regional el próximo año, con una expansión de 6,2%.

Invertir en infraestructura, el “proyecto país” que comparte la región

Para las demás naciones centroamericanas, el reto es mayor, principalmente por el déficit fiscal que afecta a los países, además de la poca inversión que se le ha dado a la construcción de infraestructura.

5. Desigualdad en la región

La desigualdad ha sido uno de los factores que más ha golpeado a la región. Según datos del Estado de la Región, con los niveles de inversión social inferiores a US$100 por persona al año, difícilmente se puede lograr una inclusión social en ámbitos como educación y salud.

“Desigualdad y pobreza conspiran contra crecimiento”: CEPAL

“Hay deterioro y hay situaciones que si no se modifican de manera estructural como la carga tributaria, la modificación en la inversión pública en educación y salud, es poco probable que se logre reducir las condiciones de desigualdad y por supuesto alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenibles”, concluyó Mora.

 

Para 2015 la región latinoamericana logró avanzar en solo cinco de los ocho Objetivos del Milenio,  por lo que ahora cumplir con 17 propósitos representa un reto aún mayor para los países centroamericanos.

Tags: CentroaméricaObjetivos de Desarrollo SosteniblesProblemas
Articulo anterior

Comercio tico rompe record en cifras de exportación

Siguiente articulo

Donald Trump retira a EE.UU. de Acuerdo Transpacífico

Related Posts

Guatemala: La prioridad en 2021 será la innovación de productos turísticos
Actualidad

Guatemala: La prioridad en 2021 será la innovación de productos turísticos

El turismo fue la industria más afectada por las restricciones que impuso el covid-19 a nivel mundial y, por...

15 enero 2021
Los pagos sin contacto están aquí para quedarse
Actualidad

Los pagos sin contacto están aquí para quedarse

A casi un año del comienzo de la pandemia del covid-19 y viendo la importancia que han tenido los...

15 enero 2021
Panamá: La siembra de arroz para este ciclo agrícola aumenta a 11,000 hectáreas
Actualidad

Panamá: La siembra de arroz para este ciclo agrícola aumenta a 11,000 hectáreas

Un total de 84,459 hectáreas de arroz fueron sembradas en el año agrícola 2020-2021, de las que 72,416 hectáreas...

14 enero 2021
Construir economías sostenibles e inclusivas, la base de la economía latinoamericana poscovid-19
Actualidad

¿Cuáles son las tendencias macroeconómicas en América Latina para el 2021?

Con el propósito de ayudar a los gobiernos y las empresas a seguir adelante en  el camino de la...

13 enero 2021
Siguiente articulo

Donald Trump retira a EE.UU. de Acuerdo Transpacífico

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo
Revistas Myt

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

© 2020 Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS

© 2020 Derechos Reservados