• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

La carrera farmacéutica por encontrar la vacuna contra el CoV

Tal parece que la vacuna es la única forma en la que el planeta recuperará su habitual normalidad.

14 abril 2020
in Actualidad, Mundo, Noticias
Photo by CDC on Unsplash

Photo by CDC on Unsplash

Share on FacebookShare on Twitter

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que empresas farmacéuticas en todo el mundo desarrollan 70 posibles vacunas contra el coronavirus, de estas, tres ya se prueban en humanos.

De las vacunas en prueba, la más avanzada en el proceso clínico es una experimental desarrollada por CanSino Biologics y el Instituto de Biotecnología de Beijing, que se encuentra en la fase dos.

Lea también: ONU pide ayudar a mujeres desempleadas por Covid-19

Las otras dos que se están probando en humanos son tratamientos desarrollados por separado por las farmacéuticas estadounidenses Moderna e Inovio Pharmaceuticals, según un documento de la OMS.

Sin embargo, el inyectable del gigante asiático ya está preparado para avanzar a la segunda fase. Así lo anunció la firma responsable, CanSino Biologics, recientemente. Este proyecto ha sido desarrollado en colaboración con la Academia Militar de Ciencias Médicas del Ejército Popular de Liberación (EPL), las fuerzas armadas chinas. Los esfuerzos sobre el terreno han estado dirigidos por la bioingeniera y general de brigada Chen Wei, que se desplazó a Wuhan a finales de enero. El resultado de su trabajo es una vacuna de subunidad, una fórmula de nueva generación que solo contiene ciertos antígenos específicos sin patógenos, por lo que es considerada más segura que las técnicas tradicionales.

Además: Pfizer y BioNTech desarrollarán en conjunto potencial vacuna contra el COVID-19

El  proyecto de Estados Unidos, en tanto, financiado por el Instituto Nacional de Salud y desarrollado por la biotecnológica Moderna Therapeutics. a diferencia de la alternativa china, emplea una tecnología conocida como ARN mensajero (ARNm), la cual copia el código genético del virus en lugar de transmitir una versión atenuada del mismo. Hasta la fecha, ninguna vacuna que emplee la fórmula ARNm ha sido aprobada para su uso en seres humanos.

La OMS advirtió que es necesaria la puesta a punto de una vacuna “segura y eficaz” para interrumpir totalmente su propagación.

El de CanSino y el EPL es solo uno de los nueve proyectos chinos en marcha. Estos estudios recurren a cinco técnicas diferentes, como vacunas inactivadas, de vector viral o genéticas, las cuales se encuentran en diferentes fases de desarrollo y emplean en total hasta 1.000 científicos. El Consejo de Estado ha anunciado esta mañana que otros dos compuestos iniciarán en los próximos días sus ensayos clínicos. Uno ha sido desarrollado por el Instituto de Productos Biológicos de Wuhan, bajo la dirección del Grupo Farmacéutico Nacional, y el otro por Sinovac Research and Development, una empresa radicada en Pekín. Ambas son vacunas inactivadas.

Le puede interesar: Directorio del BCIE aprueba programa de US$1,960 millones para afrontar COVID-19

Pero los esfuerzos no se limitan a Estados Unidos y China. Existen al menos 115 proyectos en marcha. De estos, 73 se encuentran en estado exploratorio o preclínico. Una mayoría, 56 (72%) están siendo desarrollados por entidades privadas, mientas que los 22 restantes (28%) responden a iniciativas de entidades académicas, sector público u ONG.

El texto calificaba el impulso mundial en investigación frente a la Covid-19 como “sin precedentes en tamaño y velocidad”, y estimaba que una vacuna podría estar lista para usos de emergencia a principios de 2021. Esto supondría un enorme adelanto con respecto al plazo de tiempo habitual para el desarrollo de inyectables, que suele llevar de media unos 10 años.

También: Región busca mitigar efectos del Covid en la producción y suministro de alimentos

 

Tags: CoronavirusCovidCovid-19Emergencia sanitariaindustria farmacéuticaPandemiaVacuna
Articulo anterior

¿Está su institución preparada para el teletrabajo?

Siguiente articulo

Empresarios guatemaltecos crean plataforma para enfrentar retos ante el Covid

Related Posts

Día Mundial del Emprendimiento: Tendencias para emprendedores en 2021

Día Mundial del Emprendimiento: Tendencias para emprendedores en 2021

(M&T)-.  Hoy en  el Día Mundial del Emprendimiento, que se conmemora el 16 de abril, tiene como misión principal...

16 abril 2021
Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Por: Javier Paniagua (M&T)-. En 2020 Nicaragua confrontó la pandemia mundial de la Covid-19 en condiciones difíciles al estar...

16 abril 2021
FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

Por Javier Paniagua Ovares (M&T)-. El Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinó- en su informe más reciente-, que la economía...

17 abril 2021
Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Por:  Javier Paniagua (M&T)-.   El Ministerio de Hacienda anunció que el primer trimestre del 2021 registró un superávit primario...

16 abril 2021
Siguiente articulo
Empresarios guatemaltecos crean plataforma para enfrentar retos ante el Covid

Empresarios guatemaltecos crean plataforma para enfrentar retos ante el Covid

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers