• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

“La ciberseguridad es un elemento indispensable para cualquier negocio”

27 marzo 2020
in Negocios, Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

Internet está cada vez más presente en nuestras vidas con un número en constante aumento de dispositivos interconectados que incorporan módulos inalámbricos, tanto celulares como no celulares, para intercambiar datos, monitorizar valores medidos o incluso controlar sistemas de forma remota. En este contexto, la ciberseguridad se convierte en un elemento indispensable en la estrategia de negocio de cualquier organización.

Puede interesarle: Los mayores desafíos que tendrá la ciberseguridad este 2019

El crecimiento de estos dispositivos esta alineado al incremento de diferentes amenazas y vulnerabilidad en el mundo de seguridad informática. El reto de mantener los datos de los clientes seguros será mayor con cada vez que haya un nuevo dispositivo interconectado.

Para mantener la seguridad de sus datos, la empresa debe definir la estrategia de ciberseguridad que más le conviene, de acuerdo a sus necesidades. De acuerdo con Francisco Montesinos, Commercial Manager – Guatemala de GBM, toda implementación de soluciones de tecnología debe estar alineada a la estrategia del negocio.

Según Montesinos, toda implementación de soluciones de tecnología de información debe considerar tres pilares claves para el éxito: Personas, Procesos y Propósito.

“La tecnología esta disponible y la oferta es amplia en temas de ciberseguridad. La que mas le conviene es aquella que este alineada al negocio y es importante tener el talento humano para que pueda cumplir con el proceso definido“, asegura.

Para el experto, en la actualidad, entre las amenazas más recurrentes para las empresas en materia de seguridad, sobresalen: El incremento de dispositivos, la migración de procesos de negocio a nubes públicas y la interconexión entre nubes. Sin embargo, hace énfasis en que “la mayor amenaza es no estar preparados al no tener procesos definidos ni a las personas capacitadas para atacar rápidamente cualquier amenaza”.

Lea también: Ciberseguridad adquiere relevancia en el mundo de los negocios

El director comercial de GBM Guatemala resalta que en la actualidad tanto las redes corporativas como industriales presentan vulnerabilidades que hay que atender, por lo que la  seguridad de la información es clave y necesaria. “Hagamos la analogía de un delincuente. ¿Dónde cree que atacará? ¿En una propiedad con seguridad o una sin ella?”, cuestiona.

El experto asegura que uno de los errores más recurrentes que cometen las organizaciones en materia de seguridad es pensar que a los hackers no les interesan los datos de las empresas: “Incluso las Pymes corren riesgo ya que son las más vulnerables, por lo que los ‘ciberdelincuentes’ ponen los ojos sobres éstas. 

“Al final llegamos a la conclusión que los procesos son claves en materia de seguridad de la información. La falta de ellos o bien incumplimiento de ellos es una amenaza principal”, refiere.

Tags: CiberdelincuentesCiberseguridaddatosEmpresasGBMpymesTecnologíaVulnerabilidad
Articulo anterior

Grupo Central Agrícola invirtió US$4.7 millones en nueva planta de biogás

Siguiente articulo

Dos claves para despegar sus ventas

Related Posts

Go Rigo Go inyectará más $200.000 en próximos tres años para apoyar el ciclismo costarricense
Actualidad

Go Rigo Go inyectará más $200.000 en próximos tres años para apoyar el ciclismo costarricense

(M&T)-. Go Rigo Go, compañía del reconocido ciclista internacional Rigoberto Urán, instalada  en Costa Rica, anunció que inyectará más...

12 abril 2021
Entes mundiales apoyarán Mipymes centroamericanas para facilitar comercio agroalimentario
Actualidad

Entes mundiales apoyarán Mipymes centroamericanas para facilitar comercio agroalimentario

(M&T)-.    La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Centro Regional de Promoción...

9 abril 2021
Chilenos podrán comprar en páginas internacionales al pagar con billetera digital de Mach

Chilenos podrán comprar en páginas internacionales al pagar con billetera digital de Mach

Por:  Javier Paniagua (M&T)-.  Los consumidores chilenos tienen una nueva opción de pago tras realizar sus compras favoritas de...

9 abril 2021
Tigo Business y Amazon Web Services impulsarán transformación digital de empresas de la región

Tigo Business y Amazon Web Services impulsarán transformación digital de empresas de la región

(M&T)-. Tigo Business se alió con Amazon Web Services (AWS) con el afán de ofrecer servicios en la nube...

8 abril 2021
Siguiente articulo

Centro de Convenciones de Costa Rica anuncia eventos internacionales

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers