Existe una tendencia global en comunicar el desempeño en temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG). Pero la pregunta clave es; ¿verdaderamente la información sobre ESG tiene influencia en la toma de decisiones de inversionistas?
Julián Vega, gerente senior y líder de la práctica de cambio climático y sustentabilidad de EY México, presentó los resultados del estudio “Is your nonfinancial performance revealing the true value of your business to investors?”, elaborado por la firma EY, en el cual se evaluó la opinión y las perspectivas de 320 grandes inversionistas de todo el mundo sobre la comunicación del desempeño no financiero en las compañías públicas, así como la importancia que tiene su análisis en ESG en la toma de decisión de inversión.
Lea también: Las tres tendencias que impactarán a las empresas en 2017
Dicho informe confirma que el 60% de dichos inversores considera que las empresas no informan correctamente sobre los riesgos medioambientales, sociales y de gobierno corporativo que implica su actividad, un grave error tomando en cuenta que para el 68% de los encuestados la información no financiera juega un papel relevante en sus decisiones de inversión.
Parte de las razones que el estudio arroja para reportar la información no financiera destacan; el reaccionar a la presión competitiva, cumplir con los requisitos obligatorios, y explicar la estrategia de negocios de forma más clara, Asimismo señalan la importancia de construir una reputación para el cliente, demostrar ahorro en costos, responder a los requerimientos de información del inversionista y demostrar la buena gestión de riesgos y el retorno sobre inversionistas.
Para Vega, los inversores analizan exhaustivamente la información no financiera, hasta el punto de llevarles a aprobar o desechar posibles oportunidades. “Entre las razones que llevarían a un inversor institucional a descartar directamente una inversión destacan el mal gobierno corporativo, elegido por el 39% de los encuestados o los riesgos relacionados con los recursos humanos en las operaciones con un 32%”, añade.
Además: ¿Por qué EE.UU. abandona el Acuerdo de París?
Además, entre los motivos que les harían reconsiderar una operación ya en marcha destacan tanto el pobre rendimiento medioambiental con un 76%, los riesgos por escasez de recursos un 75% y el cambio climático ocupando un 71% de la opinión de los encuestados.