• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

La Constancia ha atendido a 3,000 pequeños empresarios

27 marzo 2020
in Coberturas, Liderazgo
Share on FacebookShare on Twitter

Unas 266 personas de Santa Ana fueron las beneficiadas con el programa “Progresando Juntos”, las cuales participaron durante 4 meses en un programa de talleres de capacitación en conjunto con FUNDAPYME, que incluyó temáticas como ventas y acomodo, mercadeo y promoción, control y finanzas del negocio, y Microcréditos con énfasis en Educación Financiera.

Progresando Juntos en Occidente, en la ciudad de Santa Ana es una iniciativa de Inversión Social que forma parte de su sueño de Unir a la Gente por un Mundo Mejor, brindando herramientas para el desarrollo de los empresarios dueños de tiendas, comedores, pupuserías y abarroterías que integran su cadena de valor.

Además: El Salvador: Estudio muestra el impacto económico de Industrias La Constancia

“En La Constancia nunca nos detenemos para mejorar las condiciones de nuestros clientes dueños de negocios. Progresando Juntos es un programa insignia a nivel nacional con más de 3,000 empresarios atendidos en 10 años de implementación, en donde se ha logrado impactar positivamente la economía familiar a través de talleres. Felicitamos a los 266 graduados de Santa Ana, son un ejemplo de superación y éxito empresarial”, expuso Raúl Palomo, Gerente de Relaciones Corporativas y Comunicación de La Constancia.

Entre los negocios beneficiados se encuentran tabernitas, tiendas, restaurantes, pupuserías, puestos de mercado y abarroterías. Del total de personas que han participado en Progresando Juntos Santa Ana, 70% de los participantes son mujeres.

También: ¿La responsabilidad social de los millennials es la clave para el éxito empresarial?

Gracias a lo aprendido en el programa, los negocios han experimentado un incremento en ventas promedio de 16%, y el 60% de los clientes se han asignado un salario, promoviendo el desarrollo de la economía local.

Los talleres de Santa Ana iniciaron en agosto de 2018 con la presentación general del proyecto y con el apoyo de la respectiva municipalidad. La próxima graduación se realizará en Sonsonate.

“En La Constancia nunca nos detenemos e invitamos a nuestros clientes a creer que en un país pequeño, todos podemos ser grandes empresarios” concluyó Palomo.

La Constancia es parte de la familia AB InBev y principal socio embotellador y distribuidor de Coca-Cola. Emplea directa e indirectamente a 2,850 personas y atiende a más de 62,000 clientes a nivel nacional. 

Tags: El SalvadorPymeRSE
Articulo anterior

Mabe lanza nueva línea de refrigeradoras para el mercado guatemalteco

Siguiente articulo

Fintechs o Bigtechs: ¿Qué debería preocuparnos más?

Related Posts

Mujeres empresarias tendrán mejores oportunidades financieras
Coberturas

Mujeres empresarias tendrán mejores oportunidades financieras

LAFISE, IFC y USAID firmaron acuerdo de iniciativa Regional para promover a Pequeñas y Medianas Empresas con especial enfoque...

4 marzo 2021
#ExoWomen: es tiempo de celebrar a la mujer empoderada de Latinoamérica
Actualidad

#ExoWomen: es tiempo de celebrar a la mujer empoderada de Latinoamérica

Por Javier Paniagua (M&T)-. Se acerca el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), debido a esto Exo...

4 marzo 2021
¿Cuáles son las perspectivas económicas en Panamá para el 2021?
Actualidad

¿Cuáles son las perspectivas económicas en Panamá para el 2021?

Por: Malka Mekler “Venimos de un 2020 donde estábamos muy golpeados, con una economía muy golpeada y una expectativa...

3 marzo 2021
Prix Cola, la primera gaseosa hecha para los nicaragüenses
Coberturas

Prix Cola, la primera gaseosa hecha para los nicaragüenses

Grupo CCN de Nicaragua ha creado su primera bebida de cola hecha por y para los nicaragüenses. Se trata...

4 marzo 2021
Siguiente articulo

Centroamérica busca fomentar el emprendimiento de las mujeres

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers