• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

La cuarta mayor cablera estadounidense fue adquirida por Altice

27 marzo 2020
in Mercados, Negocios, Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

Abdelhakim Boubazine, CEO de Altice en República Dominicana, habló sobre el anunció durante el Technology Day 2015 en el país caribeño, evento que agrupó  a 550 mandos medios y altos mandos de tecnología de las empresas de mayor relevancia del país caribeño.

 

Lea: ¿Qué busca Cable & Wireless con la compra de Columbus?

 

El anunció se suma a una estrategia agresiva de Altice con la búsqueda de espacios en el espectro de televisión estadounidense,  puesto que hace unos meses adquirió  a la operadora de cable Suddenlink. Ahora, con ambas terminales de televisión por cable, Altice apuesta por un mejor servicio y redes de banda ancha de “primera clase” y una oferta “triple play” para conquistar al usuario neoyorquino.

 

De acuerdo a un documento de Altice que anuncia la adquisición, Cablevision generó ingresos por US$6525 millones, en el pasado año fiscal que concluyó el 30 de junio de 2015. En una estrategia que evoca a lo concretado por Orange y Tricom en República Dominicana, Cablevision y Suddenlink pretenden crear una sola empresa fuerte de telecomunicaciones, que agrupe 4,6 millones de clientes en 20 estados.

 

Más información: La televisión sigue ganándole a Internet dicen los estadounidenses 

 

“Como una familia de negocios que somos, estamos orgullosos de sumar Cablevision. Nuestra estrategia es fortalecer nuestra presencia en Estados Unidos”, dijo Mario Drahi, fundador y presidente de Altice.

Tags: AdquisicionesAlticeRepública DominicanaTelecomunicaciones
Articulo anterior

Promerica adquiere Citibank Guatemala

Siguiente articulo

Hyatt Place inicia su expansión centroamericana en Tegucigalpa

Related Posts

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?
Mujeres liderando

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?

Con el objetivo reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que sobresalen por su esfuerzo y trabajo en diferentes...

19 febrero 2021
Constante capacitación profesional será clave para aplicar a trabajos
Comercio

Constante capacitación profesional será clave para aplicar a trabajos

Por: Malka Mekler La transformación digital y su impacto en los distintos sectores ha impulsado la reinvención de cientos...

9 febrero 2021
Smart Cities: 5 tendencias clave para entender su transición
Actualidad

Smart Cities: 5 tendencias clave para entender su transición

Con la continua modernización de las grandes ciudades se han logrado resolver grandes problemáticas a las que se enfrentan...

4 febrero 2021
Los mejores fabricantes de tecnología del mundo se reunirán en la Innovation Week de Grupo Babel
Eventos

Los mejores fabricantes de tecnología del mundo se reunirán en la Innovation Week de Grupo Babel

Grupo Babel, la empresa especializada en la implementación de servicios y soluciones para Transformación Digital, se prepara para ejecutar...

26 enero 2021
Siguiente articulo

¿Qué deben buscar las empresas con sus apps?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse