• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

La educación financiera con herramientas para la recuperación y bienestar económico de más de 17.500 microempresarios en Panamá

La entidad Microserfin, al cierre del último año, impartió su programa de educación financiera “Saquemos Cuentas” a 15,278 personas tanto clientes como no clientes, de los cuales, 6,863 son Hombres y 5,441 mujeres.

29 marzo 2022
in Actualidad, Económico, Educación Financiera, Finanzas
Educación financiera
Share on FacebookShare on Twitter

(M&T)-. El panorama social y económico actual, la educación financiera se ha convertido en un elemento fundamental para una recuperación inclusiva, especialmente entre las poblaciones en situación de vulnerabilidad.

Según el  informe de la fundación microfianzas BBVA denominado “Midiendo lo que realmente importa”, los emprendedores se han enfrentado a un estrés financiero durante la crisis, su capacidad de resiliencia, conocimientos y habilidades financieras se han puesto a prueba en este periodo.

Dadas las lecciones de los últimos dos años y la creciente conciencia sobre la responsabilidad de las personas en la toma de decisiones financieras, el  Fondo monetario internacional en su primer informe financial inclusión, pone en manifiesto que la educación financiera es una habilidad esencial para mejorar el bienestar financiero, la inclusión económica y resalta que la falta de conocimientos financieros puede empujar a las personas fuera del sistema financiero tradicional.

Lea Preocupación por el alza a las materias primas

En Panamá Microserfin del GrupoFundación Microfianzas BBVA, que atiende a más de 17.500 personas en el país, además de acercar servicios financieros a la población del ecosistema emprendedor panameño, prioriza la necesidad que tienen los dueños y dueñas de las microempresas de conocer los hábitos de educación financiera más importantes para tomar decisiones informadas, prepararse para los imprevistos y hacer crecer sólidamente sus negocios.

“Para las personas en vulnerabilidad o en el segmento desafiante al que llegamos en el último año con educación financiera, contar con conocimientos y habilidades financieras reduce los efectos de los shocks económicos; promueve su estabilidad financiera; y aumenta sus posibilidades de acceder a productos financieros que traigan mayores beneficios a la economía presente y futura de sus negocios o familias” aseveró el gerente Comercial de Microserfin, Clemente Castillo, quien además recalcó que la entidad consciente de la importancia de la educación financiera, tiene a esta herramienta dentro de su modelo de negocio y oferta de valor para el cumplimiento de su propósito misional “Potenciar el desarrollo productivo de los emprendedores en vulnerabilidad para mejorar su calidad de vida y la de sus familia”.

Lea también Programa de ONU Mujeres ayudó a más de 600 mujeres en Guatemala, El Salvador y Honduras

Al cierre del año pasado, unas 15,278 personas de las cuales más del 80% se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, recibieron asesoramiento objetivo en educación financiera gracias al programa “Saquemos Cuentas” el cual está compuesto por cinco módulos estratégicos para la toma de decisiones responsables e informadas:

  1. a) Administración de la deuda: 7,787 personas impactadas
  2. b) Ahorro: 6,863 personas impactadas
  3. c) Presupuesto: 4,466 personas impactadas
  4. d) Negociaciones financieras: 1,499 personas impactadas
  5. e) Riesgos y Seguros: 650 personas impactadas.

Asimismo el programa se capacitó a algunos grupos poblacionales más vulnerables como lo son los refugiados, mediante actividades conjuntamente organizadas junto a ACNUR Panamá y la Cruz Roja Panameña, así también a grupos de Mujeres en situación de vulnerabilidad de la península de Azuero que forman parte de los programas del PNUD Panamá.

Los asesoramientos en educación financiera impartidos tanto de forma presencial por los asesores de crédito como a través de talleres virtuales, Microserfin apoyó en 2021 a los dueños de las microempresas en la recuperación de su estabilidad económica, a hacer frente a las necesidades personales o de su negocio y también a cumplir sus metas financieras.

Por último Como “un territorio libre de minería a cielo abierto” se declara Honduras

Tags: economíaEducación financiera
Articulo anterior

Fortalecimiento institucional, género y digitalización las claves para la seguridad ciudadana

Siguiente articulo

Comunicación para la generación hiperconectada “Generación Z”

Related Posts

Claro Empresas presenta su campaña “Evolucionemos juntos tu empresa” en Nicaragua
Actualidad

Claro Empresas presenta su campaña “Evolucionemos juntos tu empresa” en Nicaragua

(M&T)-. Con esta actualización, las medianas, grandes empresas y multinacionales, tendrán la oportunidad de desarrollar sus negocios con soluciones tecnológicas...

24 junio 2022
Llega a República Dominicana el programa para niñas ¡ella es astronauta!
Actualidad

Llega a República Dominicana el programa para niñas ¡ella es astronauta!

(M&T)-. La Fundación She Is anunció la inclusión de República Dominicana en el programa Ella es Astronauta para escoger...

24 junio 2022
Panamá creció un 13.6% en el primer trimestre de 2022
Entorno económico

Panamá creció un 13.6% en el primer trimestre de 2022

(M&T).-  El producto interno bruto (PIB) de Panamá creció un 13.6 % en el primer trimestre de 2022, en...

24 junio 2022
¿Cómo está la inflación y el desempleo en Costa Rica?
Actualidad

¿Cómo está la inflación y el desempleo en Costa Rica?

(M&T).-  Un crecimiento de la economía mundial menor a lo esperado, producto de una desaceleración, la guerra entre Rusia...

24 junio 2022
Siguiente articulo
Generación z

Comunicación para la generación hiperconectada "Generación Z"

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers